WhatsApp Image 2024-11-12 at 12.58.29

Chihuahua, Chih., 12 de noviembre de 2024. — Pese a la existencia de una ley que busca promover la inclusión laboral de personas con discapacidad, el Estado de Chihuahua sigue fallando en su aplicación, denunció la diputada Herminia Gómez Carrasco, integrante del Grupo Parlamentario de Morena. La legisladora presentó una nueva iniciativa con carácter de decreto para reformar el artículo 13 de la Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, argumentando que la normativa vigente ha quedado en letra muerta.

La Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, publicada en enero de 2018, establece que el gobierno estatal y los ayuntamientos deben contratar a cinco personas con discapacidad por cada 100 servidores públicos. Sin embargo, según Gómez Carrasco, esta disposición ha sido ignorada en la práctica.

La diputada señaló que la ley debe reducir la brecha de desigualdad para las personas con discapacidad, quienes enfrentan mayores tasas de desempleo y pobreza en comparación con la población general.

La iniciativa propone modificar el artículo 13 para que la contratación de personas con discapacidad sea obligatoria y se realicen los ajustes necesarios según el perfil de discapacidad. Además, se establece que los municipios y el gobierno estatal deberán informar semestralmente su plantilla laboral a la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, con un padrón público de empleados con discapacidad.

Destacó que el incumplimiento de esta obligación podrá ser denunciado por cualquier persona y será motivo de sanciones, incluyendo la destitución del funcionario responsable del área laboral.

INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD

Gómez Carrasco también subrayó la importancia de capacitar a los funcionarios para garantizar un entorno accesible e inclusivo en el sector público.

Finalmente, la diputada hizo un llamado al Congreso para aprobar esta reforma y cumplir con la deuda histórica hacia las personas con discapacidad, reiterando que el Estado debe eliminar las barreras que impiden su acceso a oportunidades laborales y educativas.

SIGUENOS EN INSTAGRAM

LA NOTICIA A TU ALCANCE