Ciudad de México, 12 de diciembre de 2024.- En un contexto de creciente preocupación por el consumo de sustancias tóxicas, el senador de la República, Mario Vázquez, votó en contra de elevar a rango constitucional la criminalización de los cigarrillos electrónicos y vapeadores, una propuesta que ha generado intensos debates sobre salud pública y regulaciones.
Mario Vázquez dijo que la propuesta ha generado un debate que va más allá de la salud pública: “¿realmente la prohibición es la respuesta más efectiva o estamos ante una solución populista que no atiende el problema de fondo?”, cuestionó el legislador.
PROHIBICIÓN NO, REGULACIÓN SÍ: VÁZQUEZ
“La historia nos enseña que prohibir sin regulación efectiva ha fracasado. Un claro ejemplo de esto fue la Prohibición del Alcohol en los Estados Unidos en la década de 1920, que generó mercados negros incontrolables, más peligrosos y con un impacto mucho mayor que el problema original”, recordó Mario Vázquez.
El senador señaló que aplicar una prohibición similar a la de los vapeadores podría generar consecuencias similares. “Lo mismo podría ocurrir si adoptamos esta reforma: al cerrar el mercado legal de los vapeadores, simplemente trasladaríamos el problema al ámbito ilegal, donde los productos no estarán sometidos a controles de calidad ni a regulaciones sanitarias”, explicó Vázquez.
Para el legislador, si realmente se desea proteger a la sociedad, es esencial abandonar la tentación de legislar desde la prohibición. En su lugar, propuso apostar por una regulación integral y efectiva que permita al Estado regular la calidad de los productos, proteger a los consumidores, generar recursos a través de impuestos especiales y fortalecer las campañas preventivas a nivel nacional.
Finalmente, Mario Vázquez hizo un llamado al Congreso a legislar con responsabilidad: “Se debe pensar en las consecuencias de nuestras decisiones y en los impactos reales que tendrán sobre la sociedad. La prohibición no es la respuesta, sino una vía que podría generar aún más riesgos al fortalecer el mercado negro”, concluyó el senador.