
Chihuahua, Chih., 1 de julio de 2025 — Tras la aprobación unánime en la Cámara de Diputados de la reforma a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, promovida por el Partido del Trabajo, la dirigente estatal del PT en Chihuahua, Tania Aguilar Gil, celebró esta modificación como un avance clave para garantizar entornos laborales más seguros y justos para las mujeres.
La reforma clasifica ahora como faltas graves el acoso sexual y el hostigamiento laboral cometidos por funcionarios públicos, lo que permitirá aplicar sanciones más severas y registrar a los agresores en el Sistema Nacional de Servidores Públicos Sancionados.

“Durante años se normalizó el abuso de poder con fines sexuales, en espacios laborales. Hoy, por fin, se le llama por su nombre. Esta reforma no solo es legal, también es un paso moral que marca un antes y un después”, declaró Aguilar.
La dirigente también subrayó la relevancia de que los responsables puedan ser exhibidos públicamente. “Esto envía un mensaje fuerte: el Estado ya no encubrirá la impunidad bajo el pretexto de trámites administrativos, además cuando se trata de defender la dignidad de las mujeres, no debería haber divisiones partidistas”, sostuvo.
Aguilar concluyó que la aprobación de esta reforma debe ir acompañada de un compromiso institucional para garantizar su aplicación efectiva. “Las leyes abren el camino, pero son las instituciones las que deben hacerlas realidad en la vida diaria”, afirmó, al reiterar la importancia de que el marco legal mexicano se armonice con los estándares internacionales en materia de derechos humanos.