PHOTO-2025-07-25-13-39-25

Por: Alan Martínez

Chihuahua, Chih.- A pesar de que la economía mexicana aún no ha entrado en recesión, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Chihuahua advirtió que el riesgo es real y podría concretarse si las tensiones actuales se intensifican. Así lo señaló su presidente, Miguel Nájera, al presentar un panorama que, aunque de momento muestra sólo debilidad económica, podría escalar hacia una contracción más severa.

El escenario que describe el organismo financiero no es alentador: una economía que apenas avanza, rodeada de amenazas externas e internas. Factores como la posible imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, la incertidumbre jurídica derivada del nuevo mecanismo para designar jueces mediante voto popular, y los efectos colaterales de conflictos internacionales, son elementos que podrían alterar el frágil equilibrio actual.

“Todo eso podría atraer una recesión, o una negociación del T-MEC muy desfavorable para la economía mexicana…”, sostuvo Nájera, al destacar que la combinación de estos factores tendría un impacto directo sobre la inversión, la estabilidad financiera y el comercio exterior.

MÁS NOTICIAS EN FUENTEINFO

No es la primera vez que el IMEF enciende las alarmas. Ya en mayo, el mismo organismo proyectaba un año complicado para México, con señales de debilitamiento en sectores clave como el empleo y las exportaciones. En su informe más reciente, el crecimiento estimado del PIB se ajustó a la baja una vez más, colocándose en apenas 0.1%.

Pero lo que más inquieta al instituto es el cambio en la percepción de los expertos. Según datos del organismo, 16 analistas –lo que representa el 37% de los consultados– ya contemplan un escenario de crecimiento negativo, el doble de los que lo anticipaban un mes antes.

SÍGUENOS EN FACEBOOK