
Chihuahua, Chih.- La decisión de dejar fuera a Chihuahua del nuevo plan de infraestructura hospitalaria del IMSS responde a motivos políticos, no técnicos, denunció el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alfredo Chávez Madrid. El legislador sostuvo que esta exclusión es una represalia por la negativa del estado a adherirse al modelo IMSS-Bienestar impulsado por el Gobierno Federal.
“Si quieren infraestructura, tienen que firmar el convenio”, recordó Chávez Madrid, citando textualmente una declaración de la senadora morenista Andrea Chávez durante un exhorto presentado en el Senado. A juicio del diputado, esa postura deja en claro que la federación está condicionando el acceso a servicios de salud a decisiones partidistas.
“Chihuahua cumplió. Lo único que falta es que el IMSS actúe”, agregó el legislador panista, quien señaló que tanto el gobierno estatal como el municipal han hecho su parte al donar un terreno para la construcción del nuevo hospital, sin que hasta ahora se haya registrado ningún avance por parte de la institución.

Chávez Madrid advirtió que la situación actual del IMSS en la capital del estado es insostenible: el Hospital Morelos, con más de cuatro décadas de antigüedad, continúa operando con saturación permanente. De acuerdo con cifras oficiales, el 59% de las quejas presentadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en Chihuahua corresponden al IMSS, principalmente por falta de medicamentos, demoras en citas y atención médica deficiente.
LA NOTICIA A TU ALCANCE
“La gente cumple con su cuota, pero ni la atención ni los resultados llegan”, señaló. Además, enfatizó que “la salud no puede ser moneda de cambio político. Exigimos trato equitativo para quienes pensamos distinto”.
El legislador adelantó que desde el Congreso del Estado y en conjunto con legisladores federales del PAN se impulsarán acciones para que los derechohabientes del IMSS en Chihuahua reciban un servicio digno, sin importar su afiliación política o la postura del gobierno estatal ante el modelo IMSS-Bienestar.
Finalmente, lamentó la falta de respuesta por parte de las autoridades federales y advirtió que el silencio institucional no debe confundirse con resignación. “Seguiremos alzando la voz hasta que Chihuahua reciba lo que aporta y merece”, concluyó.