Imagen-de-WhatsApp-2025-09-04-a-las-20.10.54_a3beade6-1024x682

Por: Josselyn Enriquez

Chihuahua, Chih.– La casa encuestadora Rubrum presentó los resultados de su Encuesta Nacional sobre el Desempeño de Presidentes Municipales correspondiente a octubre, donde se analizó el trabajo de las y los alcaldes de las 31 capitales del país en rubros como servicios públicos, percepción de seguridad y cercanía con la ciudadanía.

El estudio tuvo como propósito conocer la percepción de los habitantes sobre la gestión de sus gobiernos locales, en un escenario nacional marcado por retos en seguridad, infraestructura y atención ciudadana.

En los resultados, Marco Antonio Bonilla Mendoza, alcalde de Chihuahua, figura entre los mejor evaluados a nivel nacional, destacando particularmente en servicios públicos, donde mantiene el primer lugar desde marzo de 2025.

Además, el alcalde chihuahuense conserva el liderazgo en cercanía con la gente, posición que ostenta desde diciembre de 2024, con excepción de los meses de mayo y junio de este año, cuando se ubicó en segundo lugar.
En materia de percepción de seguridad, Chihuahua ocupa el tercer lugar nacional, solo detrás de Mérida y Saltillo.

Este resultado implica una ligera baja respecto a meses anteriores -junio, julio, agosto y septiembre- cuando la capital chihuahuense se mantenía en el primer sitio.

LA NOTICIA A TU ALCANCE

El segundo lugar general del ranking fue para Enrique Galindo, presidente municipal de San Luis Potosí, seguido por Adrián de la Garza, de Monterrey. También sobresalen Cecilia Patrón (Mérida), Alberto Islas (Xalapa), Geraldine Ponce (Tepic), Toño Ochoa (Durango) y Javier Díaz (Saltillo), todos con altos niveles de aprobación ciudadana.

Por el contrario, los alcaldes con menor aprobación fueron Norma Bustamante (Mexicali), Samantha Smith (Guanajuato) y Alfonso Sánchez (Tlaxcala), seguidos de Eduardo Gattas (Ciudad Victoria), Ricardo Moreno (Toluca), Ricardo Chagoya (Oaxaca de Juárez), José Chedraui (Puebla) y Gustavo Alarcón (Chilpancingo).

De acuerdo con la encuestadora, la metodología se basó en entrevistas telefónicas y en línea a personas mayores de 18 años residentes de cada capital, con el objetivo de reflejar el sentir ciudadano respecto al desempeño de sus autoridades municipales

SIGUENOS TIKTOK