
Chihuahua, Chih.– El Congreso del Estado aprobó por unanimidad con 32 votos enviar al Congreso de la Unión una solicitud de reforma al artículo 3° Constitucional, con el objetivo de reconocer y garantizar el derecho humano a la educación digital de niñas, niños y adolescentes.
La propuesta, presentada por el diputado Óscar Daniel Avitia Arellanes, presidente de las Comisiones Unidas de Educación, Cultura Física y Deporte y de Gobernación y Puntos Constitucionales, también contempla una modificación al artículo 8 de la Ley Estatal de Educación para incorporar la educación digital como parte integral del sistema educativo en Chihuahua.
De acuerdo con el dictamen aprobado, la educación digital debe ser considerada una condición necesaria para la igualdad de oportunidades en el mundo contemporáneo, no un complemento opcional. El planteamiento sostiene que el uso de tecnologías, la comprensión de las plataformas digitales y el acceso a contenidos de calidad son factores que fortalecen el desarrollo académico y social de las infancias.
SIGUENOS EN FACEBOOK
El diputado Avitia Arellanes destacó que garantizar el acceso equitativo a la educación digital es el primer paso para aprovechar su potencial en áreas como la personalización del aprendizaje, el pensamiento computacional, la resolución de problemas y la alfabetización mediática. Añadió que las herramientas digitales fomentan el pensamiento crítico y la autonomía, al permitir la realización de prácticas activas, proyectos, simulaciones y programación básica.
La reforma propuesta al artículo 3° de la Constitución establece que, bajo el principio de progresividad, el Estado deberá promover e incluir a toda la población en materia de educación digital, tanto en modalidades presenciales como a distancia. Asimismo, busca garantizar que docentes y estudiantes adquieran competencias y habilidades digitales como parte de un proceso de formación permanente.
En el ámbito estatal, la modificación al artículo 8 de la Ley de Educación incluiría la obligación de promover y garantizar la inclusión digital de los educandos, asegurando su capacitación en el uso de tecnologías y el desarrollo de habilidades necesarias para integrarlas en su aprendizaje.
