WhatsApp Image 2025-02-19 at 10.50.39

Chihuahua, Chih., 19 de febrero de 2025. – La diputada Herminia Gómez Carrasco ha mantenido un trabajo constante y comprometido en favor de la inclusión de personas con discapacidad, personas neurodivergentes y otros grupos vulnerables, promoviendo políticas públicas con perspectiva de derechos humanos.

En diciembre del año pasado, la legisladora presentó dos iniciativas clave:

  • Un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común a cumplir con lo estipulado en la Ley de Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad.
  • Una solicitud para que, dentro del presupuesto estatal, se asignara una partida de 606 millones de pesos para cubrir el 50% de la pensión de personas con discapacidad permanente entre 30 y 64 años, porcentaje que corresponde al estado de Chihuahua.

Ambas propuestas fueron votadas en contra por los grupos parlamentarios, lo que evidenció, según Gómez Carrasco, la falta de voluntad para atender a los sectores más vulnerables de la sociedad.

SIGUENOS EN FACEBOOK

LA NOTICIA A TU ALCANCE

ESTOS SON LOS ASUNTOS PENDIENTES A VOTAR

En el marco de la Comisión de Salud, durante el mes de febrero, la diputada presentó nuevas iniciativas:

  • Propuso que sesionara la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección a las Personas con la Condición del Espectro Autista, presidida por la Secretaría de Salud, para que asesorara en la reforma a la Ley Estatal de Adicciones, con énfasis en la atención especial que debe brindarse a menores neurodivergentes en los centros de atención contra las adicciones.
  • Solicitó que se deje de invisibilizar a las personas neurodivergentes y se integre a todos los grupos de acuerdo con sus necesidades particulares, destacando que la incidencia de casos exige acciones urgentes por parte de todos los legisladores.
  • Propuso considerar lo establecido en la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Chihuahua, en la reforma a la Ley de Salud Mental del Estado, con énfasis en la salud mental e inclusión en la educación superior.

“Es fundamental que las leyes reflejen una verdadera inclusión y garanticen la protección de los derechos de las personas neurodivergentes. Seguiremos trabajando para que las políticas públicas sean accesibles y equitativas para todas y todos”, expresó la diputada.

Finalmente, en las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Protección Civil con Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, celebrada el pasado 14 de febrero, se aprobó un dictamen correspondiente a la reforma de la Ley de Protección Civil del Estado de Chihuahua. Durante la reunión, la diputada Gómez destacó la urgente necesidad de incluir a las personas neurodivergentes en los marcos normativos estatales, en línea con lo que ya se realiza a nivel nacional e internacional.

Además, propuso que se incorpore de manera explícita a las “personas neurodivergentes” y se incluya la “capacitación” para el personal de Protección Civil, con el objetivo de asegurar que los servicios y procedimientos sean inclusivos y estén adecuados a las necesidades de este grupo.