Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 07.55.47_75565719

Chihuahua, Chih., 2 de julio de 2025 — El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chihuahua expresó su rechazo a la nueva Ley en materia de desaparición de personas, propuesta por el Ejecutivo Federal y discutida durante el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión.

El diputado federal y dirigente estatal del PRI en la entidad, Alejandro Domínguez, aseguró que se trata de una simulación legislativa que no atiende las demandas reales de las víctimas ni de sus familias. “Vivimos una crisis en donde el dolor crece en las familias de los desaparecidos, y el Oficialismo guarda silencio”, señaló.

Domínguez cuestionó que la reforma no garantiza el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación integral del daño ni asegura las garantías de no repetición. “El oficialismo pretende apropiarse de los datos personales de las y los ciudadanos bajo el pretexto de la seguridad”, advirtió.

En ese sentido, subrayó que la iniciativa busca “convertir la CURP biométrica en un documento de identidad obligatorio y universal, mientras obliga a hospitales, empresas y personas físicas a entregar datos sensibles sin control judicial alguno”.

El PRI también denunció que la propuesta carece de presupuesto suficiente para fortalecer a las fiscalías, policías y comisiones de búsqueda, e ignoró las exigencias de los colectivos de familiares de personas desaparecidas, quienes han solicitado armonizar la legislación con estándares internacionales, dotar de mayores facultades a la Fiscalía General y mejorar la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

SIGUENOS EN FACEBOOK

“MORENA está usando el dolor de las víctimas para justificar un Estado vigilante y controlador. No les interesa resolver el problema de fondo, solo consolidar un sistema de control sobre la ciudadanía”, afirmó el líder priista.

Domínguez recordó que su bancada presentó propuestas concretas que buscan mejorar el marco legal para combatir la desaparición de personas, entre las que se encuentran:

  • Reconocer el derecho humano a la búsqueda y a buscar.
  • Garantizar la personalidad jurídica de las personas desaparecidas y facilitar la declaración de ausencia.
  • Elevar a rango constitucional a la Comisión Nacional de Búsqueda.
  • Crear los delitos de reclutamiento forzado y de administración de centros de reclutamiento.

Estas iniciativas, aseguró, fueron rechazadas por Morena, que no accedió a llevar el tema a un parlamento abierto.

LA NOTICIA A TU ALCANCE

Copyright © 2025, Fuente Informativa. Todos los Derechos Reservados | ChromeNews by AF themes.