
El Congreso del Estado, convocó al Titular de la Fiscalía General del Estado y a la Titular de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familia, a que de manera urgente conformen un equipo emergente y temporal de agentes del ministerio público, para atender con mayor diligencia los casos de violencia sexual y maltrato infantil ocurridos en diversas guarderías de Ciudad Juárez.

La diputada Leticia Ortega Máynez, iniciadora de la proposición, dijo que la violencia sexual infantil es una de las formas más devastadoras de violencia, cuyas consecuencias marcan la vida de las víctimas de manera profunda y prolongada.
En sesión de la Diputación Permanente, la legisladora expuso que el 22 de mayo del 2023, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familia, recibió la primera denuncia de violencia sexual y maltrato infantil suscitado en la Guardería Techo Comunitario, situación que alarmó a la ciudad y que abrió una terrible puerta que evidenció los lamentables e indignantes hechos ocurridos en diversas guarderías de Ciudad Juárez.
Recordó que el 11 de abril del 2025, mediante una rueda de prensa, los titulares de la Fiscalía General del Estado y de la FEM, presentaron información sobre las carpetas de investigación que se abrieron por probables delitos de violencia sexual y maltrato infantil cometidos en guarderías de Ciudad Juárez. Mencionando que hasta ese momento se estaban investigando cinco guarderías: “Mi mundo de colores”, donde se aperturaron 34 carpetas de investigación, “Guardería Loon” con 15 carpetas de investigación, “Guardería niñito Jesús¨ con 2 carpetas de investigación, ¨Guardería mi pequeño tambor¨, igualmente con 2 carpetas de investigación, y ¨Guardería Ebdi #32 (ISSSTE)¨ con 18 carpetas de investigación.
Lo anterior, dijo, Da un total de 71 carpetas de investigación; un número que representa a 71 niñas y niños, entre uno y cuatro años de edad, que presentaron signos de violencia sexual y maltrato infantil en exámenes periciales médicos y psicológicos.
“Ante la gravedad del número de carpetas de investigación levantadas, ante tantos casos presentados, solicitamos que se implementen medidas extraordinarias, con la finalidad de poder brindar la atención que cada asunto, que cada niño y niña necesita, generando de manera temporal un equipo de agentes del ministerios público enfocados únicamente a atender estos asuntos, que cuenten con la preparación y especialización que se requiere, y que puedan brindar un servicio eficiente para la procuración de la justicia,” señaló.
Finalmente, comentó que, como garante de los derechos humanos, el Estado tiene la obligación ineludible de proteger a niñas, niños y adolescentes, y de actuar con diligencia para sancionar cualquier forma de violencia sexual y maltrato infantil en su contra.