PHOTO-2025-07-11-12-31-12

Por: Alan Martínez

Chihuahua, Chih.- La reforma que propone reducir la jornada laboral a 40 horas semanales podría convertirse en un catalizador para el cierre de pequeños negocios y el crecimiento del comercio informal, especialmente en el corazón comercial de la capital, advirtió Alejandro Lazzarotto, presidente de Canaco Servytur Chihuahua.

Mientras los foros nacionales analizan los alcances de la propuesta, en las calles del Centro Histórico ya se observan las primeras señales de alarma: cortinas metálicas abajo, locales vacíos y cada vez más vendedores informales ocupando las banquetas. Para los comerciantes establecidos, este no es solo un síntoma de la crisis económica, sino el preludio de una situación que podría agravarse si se aprueba la reducción de la jornada sin una estrategia gradual.

“No estamos en contra de los beneficios para los trabajadores. Lo que señalamos es que el cambio no puede ser radical, ya que los principales afectados serían los pequeños comercios que operan con uno a diez empleados”, puntualizó Lazzarotto.

MÁS NOTICIAS EN FUENTEINFO

La preocupación central no radica en la mejora de derechos laborales, sino en la capacidad de los micro y pequeños negocios para adaptarse. En muchos casos, un local sobrevive con un empleado y un ayudante. Para cumplir con una jornada reducida, tendrían que cerrar fines de semana o contratar personal adicional que, en muchos casos, no sería dado de alta en el Seguro Social, lo que incrementaría los niveles de informalidad.

Las cifras hablan por sí solas. Según reportes de Canaco, mensualmente se documentan cierres en negocios de diversos giros: restaurantes, zapaterías, boutiques, barberías, joyerías, entre otros, en zonas como las calles Niños Héroes, Séptima, Morelos y Aldama. El abandono del Centro se ha vuelto una constante, agravado por la competencia de nuevas plazas comerciales en otras zonas de la ciudad.

A esto se suman factores estructurales como la escasez de estacionamientos y el deterioro del entorno urbano. No obstante, Lazzarotto destacó avances recientes en seguridad e iluminación, producto de reuniones con autoridades municipales como la Dirección de Seguridad Pública.

Durante su participación en los foros realizados en Cancún, el dirigente empresarial presentó el testimonio de más de mil comerciantes preocupados por los efectos de una aplicación inmediata de la reforma. “Estos foros nos han permitido visibilizar nuestras posturas: estamos hablando de más de 2 millones de comercios representados por Concanaco, Canaco y Canacintra”, expresó.

Entre las alternativas propuestas por el sector empresarial para compensar los costos, destacan la deducción del 100% en sueldos y salarios, así como en gastos médicos mayores y menores.

Para Lazzarotto y quienes lo acompañan, la advertencia es clara: si la reforma no se implementa con visión integral, el precio lo pagarán quienes apenas logran sostener sus puertas abiertas.

SÍGUENOS EN FACEBOOK