WhatsApp Image 2025-07-17 at 13.01.50

Foto expandida con IA, original debajo

Chihuahua, Chih.— Colectivos ambientalistas alertaron sobre la presencia constante de un coyote con signos evidentes de deterioro físico y comportamiento anómalo en las inmediaciones de la caseta de revisión de Santa Teresa, en la frontera México-Estados Unidos.

El animal ha sido observado repetidamente por automovilistas y trabajadores del área, quienes han notado que el coyote se ha acostumbrado a recibir alimento directamente de personas, principalmente restos de comida rápida como burritos. Según los colectivos, esta dieta no adecuada para un animal silvestre estaría afectando gravemente su salud, provocando síntomas de enfermedad o desnutrición.

“El problema no solo es el tipo de comida que recibe, sino el impacto en su comportamiento: está perdiendo el instinto natural de caza y evitando los espacios silvestres en busca del contacto humano. Esto lo pone en riesgo constante, tanto por su salud como por la posibilidad de ser atropellado o agredido”, señalaron voceros del colectivo Salvemos los Cerros de Chihuahua.

Ante esta situación, las organizaciones solicitaron formalmente la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para evaluar el estado de salud del coyote, determinar si presenta signos de enfermedad o dependencia alimentaria y, de ser necesario, reubicarlo o proporcionarle atención especializada para su rehabilitación y reintegración a un entorno adecuado.

LA NOTICIA A TU ALCANCE

“El caso de este coyote es reflejo de un fenómeno más amplio: la alteración del comportamiento de la fauna silvestre por el contacto inadecuado con humanos. Alimentar a un coyote con comida procesada no es un acto de compasión, sino una forma de daño que puede tener consecuencias fatales”, afirmaron los colectivos.

Finalmente, hicieron un llamado a la población a evitar alimentar a los animales silvestres y a reportar cualquier avistamiento de fauna que presente signos de enfermedad o dependencia al ser humano. Asimismo, insistieron en que las autoridades ambientales deben asumir un rol activo y preventivo para proteger la vida silvestre en zonas fronterizas, donde el crecimiento urbano y la movilidad humana han desplazado gravemente sus hábitats naturales.

SIGUENOS EN FACEBOOK