
Ciudad de México, julio 2025 — El Gobierno de México ha comenzado a implementar el nuevo CURP biométrico, tras la aprobación de la reforma correspondiente en el Senado. Aunque será obligatoria hasta el año del 2026, en algunas partes del país se comenzó con un programa piloto. Este avance busca fortalecer la identificación oficial en el país, integrando datos biométricos para una validación más segura, única y moderna de cada ciudadano.
¿Qué es el CURP biométrico?
El CURP biométrico representa una evolución del actual documento de identidad en México. A diferencia de la versión tradicional, este nuevo formato incorpora elementos biométricos como:
- Fotografía
- Huellas dactilares
- Registro de iris
- Firma digital
El objetivo principal de esta actualización es combatir el robo de identidad y eliminar registros duplicados, al vincular de manera directa los datos personales con características físicas únicas de cada persona.
¿Para qué sirve el CURP biométrico?
Este documento será obligatorio para trámites ante instituciones públicas y privadas, y tendrá validez nacional en formato físico y digital. Su uso permitirá:
- Prevenir suplantación de identidad
- Agilizar procesos administrativos
- Garantizar que solo el titular pueda realizar gestiones oficiales
- Apoyar la planeación de políticas públicas con datos confiables
¿Cómo tramitar el CURP biométrico?
Por ahora, el CURP biométrico solo puede tramitarse en algunas oficinas del Registro Civil en Veracruz, pero su implementación comenzará de forma progresiva en todo México a partir de 2025, aunque será obligatorio comenzando en 2026.
Requisitos para tramitarlo:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar)
- CURP certificada por el Registro Civil
- Correo electrónico válido
- En el caso de menores de edad, se requiere la CURP del menor y del tutor, quien deberá acompañarlo al momento de la captura de datos.
Proceso:
- Acudir a una oficina del Registro Civil autorizada
- Captura de huellas digitales, fotografía y escaneo de iris
- Vinculación de estos datos a la CURP
- Emisión del nuevo CURP biométrico
¿En qué estados ya se puede tramitar?
Actualmente, el trámite está disponible solamente en algunos municipios de Veracruz, Ciudad de México y Estado de México. En Chihuahua se podrá tramitar desde enero del 2026.
¿Cuándo será obligatorio el CURP biométrico?
El uso del CURP biométrico será obligatorio de manera progresiva a partir de 2026 en todo México. La RENAPO y el Registro Civil emitirán lineamientos para su despliegue gradual en el país.