PHOTO-2025-08-12-14-39-15

Por: Alan Martínez

Chihuahua, Chih.- Si bien aseguró que nunca se ha opuesto a la paridad de género y que esta ha sido fundamental en la vida política moderna del país, la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Yanko Durán Prieto, sí cuestionó el fallo que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió enfocado en reasignaciones de magistraturas del TSJE basadas en el principio de paridad, retirando a cinco magistrados varones electos y asignando los cargos a mujeres.

Durán enfatizó que la paridad ha sentado las bases para visibilizar y tomar en cuenta el esfuerzo de muchas mujeres que han antecedido en el caminar de la política en México, tales como ella misma, diputadas locales y la propia gobernadora María Eugenia Campos Galvá, según enlistó.

MÁS NOTICIAS EN FUENTEINFO

No obstante, consideró que desde la Sala Superior “se cambiaron las reglas de juego” respecto a las asignaciones en los resultados de las elecciones del Poder Judicial del pasado primero de junio, pues recordó que la contienda electoral ya se desarrollaba en sí misma con paridad, señalando como prueba de ello la división que en las boletas había.

“Estaba muy definido como iba a ser la elección. las mujeres competían con las mujeres, los hombres competían con los hombres (…) tan es así que la boleta estaba dividida”, dijo.

Aunado a lo anterior, refirió que todos los candidatos eran conscientes de las reglas bajo las que estaban compitiendo desde el proceso en que se registraron, por lo que calificó la decisión de la Sala Superior como una trastocada de la certeza local.

SÍGUENOS EN FACEBOOK