
Por: Alan Martínez
Chihuahua, Chih.– El Instituto Estatal Electoral (IEE) anunció este lunes una serie de convocatorias y actividades destinadas a promover la educación cívica, la participación ciudadana y el pensamiento crítico durante la segunda mitad de 2025.
La consejera presidenta, Yanko Durán, encabezó la presentación del Concurso Nacional de Oratoria “Dr. Belisario Domínguez Palencia. Libres por la palabra libre”, organizado en colaboración con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, el Instituto de la Juventud de ese estado y el Ayuntamiento de Comitán de Domínguez.
Este certamen está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años. La etapa estatal se realizará en Chihuahua y Ciudad Juárez durante septiembre, con premios de 15, 10 y 5 mil pesos para los tres primeros lugares.
El ganador representará al estado en la fase nacional, programada para los días 6 y 7 de octubre en Comitán, Chiapas, donde los premios alcanzan los 40, 23 y 18 mil pesos.
TE PUEDE INTERESAR… Advierte IEE sobre alto costo de reforma electoral propuesta por Morena
Asimismo, se presentó el Muro Cívico 2025, iniciativa impulsada por el consejero Luis Gutiérrez y la Dirección de Educación Cívica. Esta propuesta busca incentivar la participación ciudadana mediante murales urbanos que reflejen valores como democracia, derechos humanos, igualdad e inclusión.
Los espacios disponibles se ubican en Chihuahua, Ciudad Juárez, Hidalgo del Parral, Camargo y Delicias, y los artistas seleccionados recibirán 22 mil pesos por obra. La creación de los murales se realizará entre el 3 y 14 de octubre, y los resultados se publicarán el 27 de ese mes.
Por su parte, la consejera Frida Licano recordó que continúa abierta la convocatoria del Premio Anual a la Participación Ciudadana Paquita Jiménez 2025. Este reconocimiento distingue a personas y organizaciones que generan impacto en la comunidad en tres categorías, Trayectoria, Organización y Poblaciones Históricamente Vulneradas. La recepción de propuestas finalizará el 5 de octubre, y la premiación se realizará el 29 de octubre, con un estímulo de 33 mil pesos por modalidad.
Durán añadió que estas iniciativas se complementarán con eventos académicos y de difusión cultural en instituciones educativas, como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH, y en otras sedes del estado, con el objetivo de fortalecer la cultura democrática más allá de los procesos electorales.