WhatsApp Image 2025-10-07 at 11.47.16

Chihuahua, Chih.— El Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación con el objetivo de que la autoridad educativa tenga la obligación de promover y fortalecer la inteligencia emocional en las y los educandos, reconociendo su importancia para el bienestar personal, la convivencia escolar y el desarrollo social.

La modificación, presentada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena, actualiza los artículos 8 y 9 de la ley para incluir de manera explícita la enseñanza y fomento de habilidades socioemocionales en el sistema educativo estatal.

De acuerdo con el nuevo texto del artículo 8, fracción XXIX, la autoridad educativa deberá “promover y fortalecer la inteligencia emocional en las y los educandos, entendida como la facultad de reconocer, comprender y regular las emociones propias, así como de identificar y comprender las de otras personas”.

Asimismo, el artículo 9, fracción VI, establece que la educación será integral “porque educará para la vida y estará enfocada a las capacidades y desarrollo de las habilidades cognitivas, socioemocionales y físicas de las personas que les permitan alcanzar su bienestar y contribuir al desarrollo social”.

Durante la lectura del dictamen, el diputado Óscar Avitia Arellanes, presidente de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, destacó que esta reforma representa una inversión preventiva con impacto a largo plazo.

SIGUENOS EN FACEBOOK

Desde la perspectiva de política pública y gestión escolar, puntualizar la inteligencia emocional es una inversión en prevención: reduce costos asociados a problemas de salud mental, abandono escolar y violencia, y mejora la productividad a largo plazo mediante ciudadanas y ciudadanos con mejores capacidades para la vida laboral y comunitaria”, señaló.

LA NOTICIA A TU ALCANCE

Avitia subrayó que combinar los conocimientos académicos con el desarrollo emocional maximiza la eficacia pedagógica y contribuye a una educación más humana e inclusiva. “La educación integral que combina saberes académicos con el cuidado y la promoción de la inteligencia emocional maximiza la eficacia pedagógica y garantiza resultados sostenibles en el bienestar y la inclusión social”, agregó.

Con esta reforma, el Congreso busca que las escuelas del estado cuenten con programas, actividades y estrategias que fomenten la empatía, el autocontrol, la gestión emocional y la convivencia pacífica, con el fin de mejorar el ambiente escolar y prevenir conductas de riesgo entre niñas, niños y adolescentes.