
Convocan a iluminar los edificios públicos en color rosa y azul, en conmemoración del Día Estatal de la Concientización de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal
Diputadas y diputados de la 68 Legislatura de Chihuahua, exhortaron a los tres Poderes del Estado, a los 67 Ayuntamientos y a las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Estatal y Municipal, a que durante los días 14, 15 y 16 de octubre de 2025, iluminen sus edificios públicos con los colores rosa y azul, en conmemoración del Día Estatal de la Concientización de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, como muestra de empatía, respeto y solidaridad con las familias que enfrentan la pérdida de un hijo o hija antes o poco después del nacimiento.
La iluminación de los edificios públicos representa una forma de decirles “no están solas”, de reconocer su dolor y de reafirmar nuestro compromiso con la salud materna y los derechos humanos, señaló la diputada Carla Rivas Martínez del PAN, iniciadora del Punto de Acuerdo.
Asimismo, dijo que, aunque esta conmemoración no está legislada oficialmente a nivel federal, familias y organizaciones en todo el mundo se reúnen cada 15 de octubre para recordar a los bebés que partieron pronto y para sensibilizar sobre la necesidad de mejorar la atención prenatal y el acompañamiento emocional.
SIGUENOS EN FACEBOOK
Dio a conocer que la conmemoración tiene su antecedente en 1988, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, proclamó octubre como el Mes de la Concientización sobre el Embarazo y la Pérdida Infantil y, países como Estados Unidos, Canadá, Argentina y España realizan cada año estas acciones de iluminación en sus sedes gubernamentales y monumentos emblemáticos como parte del llamado “Wave of Light” (Ola de Luz), donde millones de familias encienden velas o luces en memoria de sus hijos e hijas.
LA NOTICIA A TU ALCANCE
Por otro lado, recordó que, en octubre de 2022, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa, mediante la cual se declaró el 15 de octubre como Día Estatal de la Concientización de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, como respuesta a la necesidad de visibilizar una problemática que afecta a miles de familias chihuahuenses y mexicanas, pero que históricamente ha permanecido invisibilizada tanto en el discurso público como en la política sanitaria.
En ese contexto, es que se propone se lleve a cabo dicho acto simbólico que permita visibilizar una problemática que merece atención y sensibilidad institucional y se fomente la empatía y el apoyo hacia quienes enfrentan este tipo de duelos.