
Chihuahua, Chih.- Diversas organizaciones civiles anunciaron la realización del 12° Encuentro Estatal por la VHIDA, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con VIH y promover su empoderamiento y participación en la respuesta estatal ante la pandemia. El evento se llevará a cabo los días 24 y 25 de octubre en un formato híbrido, con sedes presenciales en Chihuahua, Ciudad Juárez y El Paso, Texas, además de una transmisión virtual para ampliar su alcance.
El encuentro es organizado por Programa Compañeros A.C. en Ciudad Juárez, ABC (Alliance of Border Collaboratives) en El Paso, La Red Estatal de Personas con VIH, Aliados en Movimiento por la Diversidad A.C. y Fátima I.B.P. en Chihuahua. El programa contempla temas relacionados con la salud mental y el consumo de drogas, envejecimiento de las personas con VIH, espiritualidad para mejorar la calidad de vida, tratamiento como prevención, PrEP y PEP, entre otros.
De acuerdo con las organizaciones convocantes, este encuentro se realizaba de forma consecutiva cada año, aunque el último se efectuó durante la pandemia de manera virtual. En esta edición 2025, el evento regresa al formato presencial y se desarrolla con recursos propios de las asociaciones, además del apoyo solidario de personas y empresas que se suman a la causa.
La directora de Fátima I.B.P., Karla Arellano, destacó que la atención al VIH debe construirse desde la comunidad y no únicamente desde las instituciones. “El tema de salud pública requiere una participación activa de quienes trabajamos en territorio. No puede seguir pensándose solo desde los escritorios; es fundamental escuchar las voces de quienes viven esta condición de salud”, señaló.
Arellano subrayó que, pese a los avances, la comunidad que vive con VIH continúa enfrentando barreras estructurales, estigma, discriminación y abandono institucional. “Después de décadas de respuesta, la comunidad sigue siendo el corazón de la lucha. La atención no puede continuar siendo vertical ni desarticulada; debe tener una verdadera perspectiva de derechos”, concluyó.