
CHIHUAHUA, 21 de octubre de 2025.– La diputada parralense Alma Portillo, del partido Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para reformar la Ley de Desarrollo Social y Humano del Estado de Chihuahua, con el objetivo de que los planes y presupuestos públicos incluyan el otorgamiento de cuidados gratuitos para la niñez, personas con discapacidad y adultos mayores.
La propuesta fue respaldada por todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, quienes coincidieron en reconocer el derecho al cuidado como un derecho social, al mismo nivel que la salud, la educación y la vivienda.
Portillo explicó desde tribuna que esta reforma permitirá que tanto el Estado como los municipios incorporen políticas, estrategias, programas y metas de cuidado dentro de sus planes de desarrollo.
La legisladora subrayó la importancia de que el cuidado sea considerado un derecho colectivo, ya que “el Estado debe fortalecer su modelo de desarrollo social y que el estar a cargo de un familiar no sea invisible, tampoco una carga solamente femenina, sino que sea responsabilidad del Estado”.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PARA UN MODELO DE CUIDADOS
De acuerdo con la diputada, esta reforma implicaría presupuestar infraestructura pública, sistemas y servicios de cuidado dirigidos a niñas, niños, personas mayores, personas con discapacidad y quienes se encuentren en situación de dependencia.
“Con esta reforma, Chihuahua puede ser pionero en construir un modelo de desarrollo social más justo, solidario e incluyente, donde cuidar no sea un sacrificio, sino un derecho”, afirmó Portillo.
La legisladora recordó que el pasado 3 de abril, su bancada de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa similar para reconocer el derecho al cuidado dentro de la Constitución Política del Estado de Chihuahua. Sin embargo, dicha propuesta aún no ha sido dictaminada, lo que, dijo, mantiene un vacío legal que deja sin protección a quienes más sostienen el tejido social.
Al cierre de su intervención, Portillo hizo un llamado a las y los legisladores al señalar que “no podemos seguir legislando de espaldas a la realidad”.