rural agricultura agro fertilizante (1)

Ciudad de México, 22 de octubre de 2024 – La Presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria, una iniciativa integral cuyo objetivo es fortalecer la producción agrícola en el país y garantizar que las familias mexicanas tengan acceso a alimentos saludables a precios accesibles.

“Es producir lo que consumimos; por supuesto que hay mercado, eso va a seguir existiendo, pero no simplemente es apoyar a los pequeños y medianos productores, sino también tener alimentos saludables y a buenos precios para las familias mexicanas”, afirmó Sheinbaum, al presentar el programa que busca impulsar la autosuficiencia alimentaria y la tecnificación del campo.

DE ESTO SE TRATA EL PROGRAMA

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, detalló que el programa se estructura en cuatro ejes fundamentales:

  1. Bienestar: Reducir la pobreza extrema a través de la producción alimentaria.
  2. Producción: Aumentar la producción nacional de alimentos clave como frijol, maíz, arroz y leche.
  3. Uso eficiente del agua: Tecnificación del riego para optimizar el uso de agua en la agricultura.
  4. Sostenibilidad: Promover la transición ecológica mediante la reducción de plaguicidas y la protección de recursos naturales.

Entre las acciones clave se encuentra la tecnificación del riego en coordinación con Conagua, que brindará asistencia técnica a más de 206,000 agricultores para incrementar la producción por metro cúbico de agua.

LANZAN DOS PROGRAMAS, DE COSECHA Y SEMILLA

Entre las iniciativas más destacadas está la creación del programa Cosechando Soberanía, que busca incrementar la producción de alimentos en municipios con altos índices de pobreza mediante asistencia técnica, créditos y apoyo en la comercialización de productos. Este programa iniciará en 155 municipios y se enfocará en pequeños y medianos productores.

Asimismo, se anunció la construcción de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien) en Zacatecas, enfocada en la producción de frijol de alta calidad. Este proyecto beneficiará inicialmente a Durango y Nayarit, con una meta de expandirse a otros estados, y tiene como objetivo incrementar la producción nacional en 300,000 toneladas en los próximos seis años.

DESAPARECEN SEGALMEX Y DICONSA, TIENDAS BIENESTAR Y TORTILLAS TENDRÁN PRECIOS ACCESIBLES

La directora de Segalmex, Diconsa y Liconsa, María Luisa Albores González, anunció la creación de las Tiendas Bienestar, un proyecto que surge de la fusión de Segalmex y Diconsa. Estas tiendas estarán operativas a partir de 2025 y ofrecerán productos como cacao, miel y café a precios accesibles para toda la población.

SIGUENOS EN INSTAGRAM

Otro de los componentes clave del programa incluye un plan para hacer sustentable la pequeña y mediana ganadería, comenzando en Tabasco, Chiapas y Campeche. Además, se implementará el Plan Nacional del Maíz y la Tortilla, con el que se buscará reducir los precios de estos productos fundamentales para la alimentación de los mexicanos.

LA NOTICIA A TU ALCANCE EN FUENTE INFO