El coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado, Arturo Medina, calificó como idónea y plural la conformación del Comité de Evaluación encargado de seleccionar los perfiles que participarán en las próximas elecciones del Poder Judicial, proceso derivado de la reciente Reforma Judicial.
Medina destacó el compromiso de su bancada, que previamente se opuso a la armonización local de dicha reforma, con la transparencia y calidad del proceso. “Lo he dicho y lo reitero, seremos rigurosos vigilantes de los procesos que se desprenden de la Reforma Judicial; tenemos que asegurarnos de que la impartición de justicia esté en manos de los más preparados y con el más alto sentido de ética en su actuar”, afirmó el legislador.
UNA PROPUESTA DEL PRI QUEDÓ EN EL COMITÉ
En el proceso de integración del Comité, el PRI propuso dos perfiles, de los cuales uno fue aprobado por mayoría en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO). Pamela Arizbeth Quiñónez Loya, licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, con amplia experiencia en el servicio público y como abogada postulante, forma parte del Comité.
El órgano quedó conformado además por Yazmín Alejandra Rivera Castillo, Laura Alejandra de Las Casas Muñoz, Héctor Jaime Terrazas Salcido y Alfredo Issa Holguín. Según Medina, “cada uno de los perfiles que se eligieron cuentan con habilidades y capacidades que nos permiten confiar en las postulaciones futuras”.
El legislador priista subrayó que la pluralidad en la composición del Comité fortalece su confiabilidad y aseguró que las decisiones sobre los perfiles se basarán en méritos y capacidades, dejando de lado cualquier influencia partidista.
“La justicia no debe estar sometida a ideologías políticas ni a intereses de grupo. Desde la Bancada del PRI hemos tomado con mucha seriedad la tarea de vigilar que los perfiles que se postulen para cargos del Poder Judicial, tengan solvencia académica, profesional y moral para garantizar independencia en la impartición de justicia”, indicó Medina.
Además, reconoció el civismo de quienes participaron en el proceso de selección del Comité, aunque el número de integrantes estaba limitado a cinco. Entre los perfiles no seleccionados estuvieron Óscar Francisco Yáñez Ortega (también propuesto por el PRI), Carla Durán Flores, Fidel León Pérez y Jorge Alan Flores.