
Chihuahua, Chih., 8 de abril de 2025 – La diputada de Morena, Magdalena Rentería Pérez, presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (COBACH), con el objetivo de fortalecer una educación basada en valores, respeto al medio ambiente, educación sexual integral, perspectiva de género y prevención de adicciones.
La legisladora propone modificar los artículos 5, 6, 12, 14, 16, 18, 33, 53, 54, 55 y 56 de dicha ley, con el fin de incorporar una formación que responda a las necesidades sociales actuales. Entre los cambios destacan la implementación de una educación sexual integral, adaptada a la edad, desarrollo cognitivo y madurez de los estudiantes, para que ejerzan sus derechos de manera informada y responsable, conforme a lo establecido en la Constitución y tratados internacionales.
ESTOS SON LOS CAMBIOS PROPUESTOS
“Buscamos propiciar el respeto y el cuidado del medio ambiente, con la constante orientación hacia la sostenibilidad, con el fin de comprender la interrelación con la naturaleza y temas sociales, ambientales y económicos, la relación en específico entre capitalismo y el cambio climático, así como la relación entre economía y ecología, y la responsabilidad de los gobiernos y la población”, enfatizó Rentería Pérez.
Además, la también subcoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena destacó la importancia de fomentar una cultura de igualdad sustantiva mediante la perspectiva de género, tanto en actividades cotidianas como en los programas de estudio, para promover el derecho a una vida libre de violencia.
Otro aspecto clave de la reforma es garantizar que las cuotas escolares sean consideradas donaciones voluntarias y no un requisito obligatorio, respetando así el principio de gratuidad de la educación establecido en la Constitución.
Finalmente, Rentería Pérez señaló que, en casos donde un alumno asista a clases bajo los efectos del alcohol o drogas —sin prescripción médica—, la sanción debe enfocarse en canalizarlo a tratamiento contra adicciones, abordando el problema como un tema de salud y evitando su estigmatización.
La iniciativa busca modernizar la educación en el COBACH, alineándola con los desafíos sociales y ambientales actuales, bajo un enfoque de derechos humanos y responsabilidad colectiva.