
Chihuahua, Chih.- Luego que FuenteInfo cuestionara al alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza, en una rueda de prensa, sobre las decisiones tomadas en 2019 que permitieron la construcción del fraccionamiento Monte Xenit que actualmente se encuentra en crisis por riesgo por la inestabilidad del terreno, Bonilla reconoció que aquel proyecto fue aprobado sin el rigor técnico que merecía y sin la reglamentación necesaria para construcciones en laderas, lo que derivó a fallas graves en los muros de contención.
Bonilla señaló que el principal problema no fue geologico, geotecnico ni hidrológico, sino estructural, y derivado de una ejecución negligente “Se levanta un muro de 12 metros, se coloca solamente a 3 metros y medio de tierra y además, está en la ladera, entonces eso se rellena de material de relleno. Arriba se ponen casas que pesan más de 2 toneladas y media”.

Explicó que esto se hizo sin respetar las memorias de cálculo, por lo que calificó la obra como una “falsedad ante la autoridad”, atribuida directamente al perito y al Director Responsable de Obra (DRO).
Sobre la pregunta de si su administración investigará el uso de información falsa en los trámites presentados en el 2019 -entre ellos el de Cecilia Olague, entonces titular de Desarrollo Urbano y Ecología (DDUE) en el gobierno de Javier Corral-, Bonilla solo mencionó que “actuaran en cualquier trámite presentado” y reitero que el fraccionamiento cumplio con los criterios técnicos generales y que el problema real fue la ejecución estructural.
No obstante, reconoció que se estarán revisando permisos y se presentarán las denuncias correspondientes contra quienes resulten responsables, incluso si fueran funcionarios actuales.“No descarto solamente la suspensión, sino la presentación de denuncias o demandas respectivas a los funcionarios o funcionarias involucradas y lo mencioné con toda claridad, sea la directora, subdirectores, jefes de departamento o especialistas”, dijo.
El alcalde también recordó que su administración impulsó una reforma en 2024 para exigir permisos específicos en la construcción de muros de contención, separándolos del tratamiento normativo como simples bardas. Esto, según él, marca una diferencia con administraciones pasadas.

Pese a que Morena ha exigido suspensiones de funcionarios actuales, Bonilla rechazó cualquier vínculo de su administración con las autorizaciones de 2019 y acusó a la oposición de “politiquería”. Sin embargo, el caso de Monte Xenit evidencia una red de favores e impunidad que se arrastra desde el sexenio de Javier Corral, donde ha florecido el llamado “cartel inmobiliario”, vinculado con el financiamiento político de figuras del PAN como la actual gobernadora Maria Eugenia Campos Galvan y tambien la actual directora de Desarrollo Urbano y Ecologia, Adriana Diaz Negrete, que ha sido señalada como parte de esta red pero permanece en su cargo y según Bonilla, no descarta la posibilidad de suspender si el Órgano Interno de Control (OIC) considere tomar medidas.
Esto solo evidencia que los fraccionamientos en zonas de cerro se aprobaron con permisos insuficientes y supervisión deficiente, y hasta ahora no se han aplicado sanciones ni responsabilidades a quienes permitieron y autorizaron estos proyectos que ahora ponen en peligro a la comunidad chihuahuense