
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.- Ante el rechazo vecinal al uso de explosivos para la construcción de fraccionamientos en la zona Reliz, el alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza, señaló que la autorización para este tipo de maniobras corresponde exclusivamente al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y no al Municipio de Chihuahua.
“Ahí estamos mal. No es un deber del municipio”, expresó Bonilla, al explicar que su administración únicamente recibe notificaciones por parte de la SEDENA, una vez que ya se ha autorizado el uso de explosivos en algún punto de la ciudad. “No te pregunto, no te digo si me das tu visto bueno, si está bien que lo haya autorizado, no. Te aviso que se va a hacer uso de explosivos” explicó.
En relación con el documento emitido por la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología en junio del 2024, donde se reconocen afectaciones a 54 viviendas en detonaciones anteriores, Bonilla aseguró que el Municipio no emite dictámenes estructurales. “Quién lo determina es Protección Civil. Es la instancia facultada legalmente para decidir o para determinar si hay daños estructurales o si hay algo que pueda poner en riesgo la integridad”, dijo. Señaló que podría tratarse de afectaciones menores, como vidrios rotos o piedras que hayan impactado a vehículos, aunque admitió que desconoce el oficio en cuestión.
El alcalde también explicó que en casos de daños mayores, se deben realizar estudios técnicos para valorar afectaciones estructurales, y que el Municipio ha cumplido con su responsabilidad principal: avisar a los vecinos cuando se tiene conocimiento de detonaciones autorizadas por la SEDENA.

Recomienda demandar a desarrolladoras o acudir a PROFECO

Consultado sobre las quejas contra la inmobiliaria Ruba, el alcalde señaló que el Municipio no forma parte de los contratos de compraventa de viviendas entre particulares. “Cuando tú haces la compra de una vivienda, el municipio no interviene en el contrato, no es parte integral del contrato. Tú haces el contrato con la desarrolladora y con el banco que te apalanca el crédito o con el Infonavit”, explicó.
Agregó que quienes consideren haber sufrido afectaciones por la desarrolladora pueden recurrir a dos vías: la civil, mediante una demanda directa a la empresa por vicios ocultos u omisiones; o la administrativa, presentando quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). También puso a disposición de los vecinos el servicio de asesoría jurídica gratuita del Municipio para acompañarlos en el proceso de la presentación de recursos legales.

Finalmente, Bonilla afirmó que su administración ha fortalecido el control en los permisos de construcción con todas las desarrolladoras. “Es algo que lo hemos platicado con la cámara, que hagan lo que le ofrecen al cliente, ni más ni menos, casas de calidad”, concluyó .