
Chihuahua, Chih. a 25 de julio del 2025 — Este viernes se instaló formalmente el Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato Mexicano de Salud (SIMESA) en el estado de Chihuahua, como propuesta emergente de sindicalismo democrático y autónomo, fuera del oficialismo sindical, con la Maestra Juana Becerra Ozuna como dirigente estatal.
Surgen como una opción alternativa al sindicato charro del sector Salud, con el compromiso, a decir de la recién electa secretaria ejecutiva, de defender los derechos de los trabajadores de salud, fuera de las malas prácticas del sindicalismo oficialista.

“Nosotros nos estamos integrando para ser una opción para los trabajadores del sindicato que tenemos. Principalmente va hacia la defensa de los derechos de los trabajadores, apegándonos a lo que son las condiciones generales del trabajador”, expresó la Mtra. Becerra Ozuna.
Con presencia en apenas cuatro municipios de la entidad, incluyendo la capital; el objetivo es llegar a 65 de 67, expresó la dirigente.
La tarea es organizativa. Instalar las mesas de trabajo con las 33 carteras electas, y organizar las secciones en uno de los únicos tres estados donde SIMESA no tiene presencia.

“SIMESA es un sindicato que ya tiene aproximadamente 3 años. Está en todo México. Los únicos que nos faltaban éramos Chihuahua, nos falta Nuevo León y Durango”, manifestó Jesús Mariñelarena, representante de la organización nacional en la entidad, y quien tomó protesta a los integrantes del Comité Estatal luego de una elección a voto secreto bajo los criterios que prevé la ley.
REACOMODO SINDICAL BAJO LA 4T
A nivel nacional, SIMESA disputa el sector laboral en salud al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), uno de los llamados sindicatos charros surgidos para cooptar la lucha sindical, y estultificados como estructuras del corporativismo y la corrupción que buscaron acomodo en el régimen neoliberal. Y alcanzaron acomodo en la 4T también.
Sin embargo, la SIMESA nace para competir por ese espacio en el cual se acomodaron los viejos sindicatos dentro de la Cuarta Transformación, aprovechando dos oportunidades históricas, explicó la dirigencia de SIMESA en Chihuahua.
Primero, las reformas a la Ley Federal del Trabajo aprobadas en el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Estas agilizan la creación de sindicatos autónomos fuera de la monopolización de gremios tradicionales.
La segunda oportunidad es la federalización del sistema de Salud con el IMSS-Bienestar, que si bien aún no está presente ante la negativa de la Gobernadora María Eugenia Campos Galván, es una inevitabilidad, señalaron los agremiados.
FEDERALIZACIÓN DE SECTOR SALUD, OPORTUNIDAD INÉDITA
Según el récord periodístico, SIMESA ha aprovechado y encontrado nicho con esta conversión al IMSS-Bienestar en otros estados. “Estamos abonando sindicalmente para que esa transición sea lo más beneficiosa posible para el sector salud”, remarcó explícitamente el dirigente nacional del sindicato, el Dr. Jesús Ricardo Cruz Cotero en declaraciones a medios de comunicación en Puebla el pasado 17 de junio.
“Aquí en Chihuahua, todavía no está permitido por nuestro gobierno que tenemos aquí en Chihuahua, todavía no está autorizado el IMSS-Bienestar. Más adelante sí se va a hacer, se tiene que hacer la fusión del IMSS-Bienestar. Entonces es cuando vamos a entrar”, afirmó el representante de Cruz Cotero en Chihuahua, Jesús Mariñelarena.

“Una vez entrando el IMSS-Bienestar, vamos a la luz verde y empezamos a sindicalizar a trabajadores del IMSS-Bienestar”, añadió.
Al momento, SIMESA no cuenta con agremiados de los sectores federales como IMSS o ISSSTE, solamente del sistema estatal: “Lo que serían Servicios Estatales de Salud”, afirmó la recién electa dirigente sindical.
Pero, según fuentes consultadas, el objetivo es adelantarse a la transición para preparar y — ante todo — organizar la base laboral de Salud, con miras a la eventual transición.
El dirigente nacional, a través de enlace remoto, trazó la ruta del nuevo sindicato en la fase inmediatamente posterior a la instalación del Comité Estatal.
Explicó que el acta firmada para la constitución del nuevo gremio sanitario irá a las autoridades laborales competentes para formalizar la integración de la nueva organización.
A su vez, adelantó que estaría visitando las unidades de Salud en el estado para avanzar en las tareas organizativas.
En el mismo tenor, la dirigente Juana Becerra Ozuna reiteró: “Vamos a trabajar para los 65 [municipios]. La tarea es ir creciendo, ir dando mejorías a todos los municipios en cuestión de salud”.