
Chihuahua, Chih.- El colectivo Salvemos los Cerros de Chihuahua (SLC) informó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha levantado el acta de inspección CI0025RN2025, tras una visita oficial a los terrenos ubicados en las inmediaciones de la presa El Rejón, donde se han denunciado actividades de desmonte, urbanización y posible afectación a cuerpos de agua sin permisos ambientales.
La inspección fue realizada el pasado 14 de mayo de 2025, y en ella se documentaron hechos y omisiones que podrían constituir infracciones en materia forestal, según reconoce la propia dependencia.
El caso ha sido turnado a la Subdirección Jurídica de PROFEPA, lo que abre la puerta a sanciones legales, restauración ambiental y responsabilidades administrativas o penales para quienes resulten responsables.

Una presa con función histórica de agua potable
La presa El Rejón, ubicada en el suroeste de la ciudad de Chihuahua, fue durante años uno de los principales cuerpos de agua para abastecimiento potable, y sigue siendo un punto de recarga hídrica esencial. Su cuenca y alrededores funcionan como ecosistema estratégico, hogar de especies del desierto chihuahuense y pulmón natural de la ciudad.
El colectivo señaló que el crecimiento urbano en la zona representa un riesgo para el derecho humano al agua, la protección ambiental y la seguridad ecológica.
Zona inspeccionada
Las coordenadas incluidas en el acta comprenden un polígono que colinda con:
• La presa El Rejón
• La Universidad La Salle
• El fraccionamiento La Haciendita
• Diversas colonias del sector poniente de la ciudad
Según el colectivo, los desarrollos se han expandido sobre una zona que consideran debería conservarse como área de amortiguamiento ambiental y restauración ecológica.Entre las demandas del colectivo se encuentran:
• La publicación íntegra del acta CI0025RN2025.
• La clausura inmediata de actividades mientras se resuelve el procedimiento jurídico.
• La aplicación de sanciones ejemplares a responsables públicos y privados.
• La declaratoria de la zona como Área Natural Protegida, ya sea de competencia estatal o federal.
• Una auditoría ambiental y urbana independiente para revisar todos los permisos en la zona de la cuenca El Rejón.
El colectivo reiteró su postura en defensa de los recursos naturales y manifestó que el crecimiento urbano no debe comprometer las zonas ecológicas remanentes de la ciudad.
