WhatsApp Image 2025-08-11 at 11.41.31 AM

Chihuahua, Chih.- Autoridades municipales y federales han sido señaladas por permitir el avance de fraccionamientos habitacionales en la Zona Protectora Forestal de la ciudad de Chihuahua, decretada como tal desde 1936. Según denuncias de organizaciones ciudadanas, el Gobierno Municipal aprobó el fraccionamiento Endoterra, promovido por la empresa Kashinka, sin contar con la autorización federal para el cambio de uso de suelo forestal, lo que contraviene la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y representa una violación al derecho humano a un medio ambiente sano.

En este contexto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) también ha sido señalada como corresponsable. A pesar de que en el caso del fraccionamiento Valle Colorado sí emitió una autorización de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) —aunque de manera condicionada—, en otros desarrollos como Endoterra ha omitido actuar, permitiendo que el Municipio avance sin cumplir con los requisitos federales.

LA NOTICIA A TU ALCANCE

El proyecto Valle Colorado comprende un polígono de 368.0733 hectáreas, de las cuales 140.3178 hectáreas fueron autorizadas para el cambio de uso de suelo forestal mediante el oficio UGA.IR.08-2025/103, emitido el 8 de mayo de 2025 y con una vigencia de 30 años. Dicha autorización incluye condiciones como la implementación de programas de supervisión ambiental, medidas de protección a flora y fauna, compensaciones ambientales, abandono controlado del sitio y la prohibición de prácticas como quemas, uso de agroquímicos, caza, desviación de cauces y descarga de residuos peligrosos.

Sin embargo, distintas organizaciones han advertido que esta autorización presenta irregularidades significativas. El proyecto se encuentra dentro de una zona de conservación municipal y en el área protegida bajo el Decreto de 1936. Además, la MIA correspondiente omite cauces federales registrados por CONAGUA, no justifica la “excepcionalidad” requerida por el Artículo 93 de la LGDFS, y contradice la consulta ciudadana de 2024, en la que el 97% de los participantes votó a favor de proteger el Cerro Mesa de los Caballos. También se han identificado deficiencias técnicas en la evaluación de flora, fauna y aspectos hidrológicos.

Organizaciones como Salvemos los Cerros de Chihuahua han recalcado que el Plan de Desarrollo Urbano Municipal no puede modificar ni invalidar la zonificación forestal establecida por el orden federal, y que cualquier cambio de uso de suelo forestal sin la autorización expresa de SEMARNAT es ilegal, incluso si cuenta con aval municipal. En este sentido, advierten que Valle Colorado sería el primer proyecto en realizar el procedimiento federal, mientras que otros desarrollos en la zona, incluido Endoterra, han sido aprobados sin dicha autorización.

Como parte de las acciones de protesta, Salvemos los Cerros de Chihuahua convocó a una Caravana de Protesta el jueves 21 de agosto para exigir a las autoridades municipales y federales el cumplimiento de la legislación ambiental y la protección del Cerro Mesa de los Caballos. La manifestación iniciará en la glorieta de Pancho Villa hasta las oficinas de SEMARNAT a partir de las 7:00 P.M. y recomiendan traer velas.

La organización hizo un llamado a la ciudadanía para participar y demandar acciones para la defensa del patrimonio natural de la capital.

SIGUENOS EN FACEBOOK