
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.- El colectivo Frente Nacional X Las 40 Hrs Chihuahua, llevará a cabo un mitin, marcha y cacerolazo este 30 de agosto, a partir de las 6:00 p.m. en el Congreso del Estado, para concluir en la Secretaría de Trabajo y Prevención Social.

La movilización forma parte de una jornada nacional para exigir el reconocimiento de la jornada laboral de 40 horas semanales con dos días de descanso obligatorios, la propuesta implica una modificación al Artículo 123 de la Constitución. A esta protesta se han sumado diversos colectivos, entre ellos: Partido Comunista Revolucionario (PCR), Salvemos Los Cerros Chihuahua (SLC), Chihuahua Intifada, Eskuela Radical, Movimiento Cannábico Chihuahua (MCCUU), Super Humano, Revolución Anarquista, Movimiento Obrero Estudiantil Socio Ambiental de Chihuahua (MOESA) y Colectivo Migala.
Desde 2024, la colectiva Frente Nacional X Las 40 Hrs Chihuahua ha impulsado la reducción de la jornada laboral como una manera de garantizar mayor tiempo libre y equilibrio entre la vida laboral y personal, apostando por un modelo donde la prioridad sea el bienestar de las personas.
México, el país que más horas trabaja
Según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México sigue siendo el que más horas trabaja al año.

La propuesta de reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales ha generado un amplio debate entre legisladores, empresarios, trabajadores, etc.
A nivel nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha planteado una transición gradual hacia 2030 con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y armonizar las condiciones laborales con estándares internacionales.
En Chihuahua, algunos diputados han manifestado su respaldo. El coordinador de los diputados de Morena en Chihuahua, Cuauhtémoc Estrada, consideró la medida como un paso hacia la dignificación del trabajo y la clase trabajadora.
Por su parte, el alcalde de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, subrayó la importancia de realizar un análisis profundo sobre productividad, salarios e impactos socioeconómicos.
Reconoció que la salud mental debe considerarse en el entorno laboral, aunque advirtió que una reducción sin estudios podría afectar al sector empresarial e incluso influir en que compañías extranjeras trasladen su producción a otros países.

TE PUEDE INTERESAR… ¿Qué pasa en Chihuahua con el tema de las 40 horas laborales?
Por lo que, en el municipio de Chihuahua aún no existen estudios sobre cómo impactaría esta reforma tanto en los distintos sectores económicos como en el tejido social.