
Chihuahua, Chih. a 07 de septiembre 2025 (Por Antonio Huizar Flores) — Luego de un rompimiento definitivo en Tamaulipas entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el dirigente estatal del Verde en Chihuahua, Octavio Borunda Quevedo, descartó fisuras similares en la hermana entidad norteña, aunque recalcó que la alianza con Morena es en lo federal y no en lo local.
El también diputado local descartó un distanciamiento entre ambas fuerzas políticas, pero fue cuidadoso en referirse sólo al ámbito federal, ya que en lo local no existió coalición.
“No, a la fecha no tengo señales [de distanciamiento], por el contrario, tengo una muy buena comunicación con los dirigentes de los partidos aliados en lo federal”, manifestó.
“También hay que recordar que aquí en Chihuahua el Partido Verde fue sin coalición. La alianza fue con los chihuahuenses. Pero en lo federal sí tenemos una coalición muy firme con Morena y con el Partido del Trabajo”, destacó el legislador del “partido del tucán”.
PODRÍAN MEDIR FUERZAS POR SEPARADO EN 2027
Cabe señalar que la pasada semana, el coordinador nacional del PVEM, Arturo Escobar, señaló desde Tamaulipas que su partido iría con cuadros propios en los próximos comicios y destapó a la senadora Maki Ortiz Domínguez como carta fuerte para la gubernatura. La dirigencia guinda local respondió que “Tamaulipas es guinda y nada más”, oficializando la ruptura entre ambas fuerzas políticas.
Similares fisuras se han presentado en estados como San Luis Potosí, donde gobierna el Verde con Ricardo Gallardo Cardona, quien impulsa a su esposa, Ruth Miriam González, como sucesora. Mientras la Secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, busca la gubernatura por Morena. En lo local, el partido lo dirige su hermana, Rita Ozalia Rodríguez. Zacatecas, feudo monrealista, también figura como otro estado donde el Verde y Morena podrían ir separados, ante el candado “anti-nepotismo” dentro de Morena.
Sobre las recomendaciones que se deberían observar en Chihuahua para evitar un quiebre como en Tamaulipas, donde se renovará la gubernatura en 2028, el dirigente local subrayó que debería haber “mucho diálogo, mucho respeto, mucho reconocimiento también a las a las fuerzas políticas aliadas, lo que representa cada una de las fuerzas políticas aliadas”, aludió al peso del Verde en Chihuahua.
“Y no tengo la menor duda que vamos a estar dialogando”, agregó.
SIGUENOS EN FACEBOOK
Sin embargo, fue enfático en que no es tiempo de concretar coaliciones en lo electoral, con miras al 2027. “No es tiempo todavía de la definición de las alianzas, lo que nos toca a nosotros es trabajar en territorio de frente a la ciudadanía y ya en su momento, en mi caso, el Partido Verde, el Comité Ejecutivo Nacional, determinará el tipo de alianzas en qué condiciones convivir”, aseveró.
Sobre si prevé un cambio de condiciones políticas en el ámbito local que podrían delimitar el tipo de alianzas con Morena, respondió: “Ahorita no lo veo. Y lo veo muy temprano para poder pronunciarme sobre eso”, concluyó.