
Culiacán, Sinaloa a 23 de septiembre — La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que el partido suspendió los derechos partidistas de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco, quien enfrenta una investigación judicial y cuenta fue extraditado a México desde Paraguay por una orden de aprehensión en su contra.
“En efecto hubo una suspensión porque ante el inicio de una investigación que hoy está en curso ya girada orden de aprehensión, incluso detenido, lo que se hace en el caso de nuestro Movimiento es de inmediato se procede a la suspensión de derechos en nuestro Partido y obviamente tiene que llevarse a cabo todo el procedimiento, desahogarse y una vez que haya una sentencia pues entonces se hace definitiva esa suspensión de derechos”, explicó Alcalde Luján.

Agregó que se trata de un procedimiento ordinario que aplica para cualquier militante en circunstancias similares:
“Cualquier persona que cuente con una orden de aprehensión, detenido, una investigación hay una suspensión de derechos y debe el Partido esperar la resolución final.”
Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco de 2019 a 2024, es señalado como líder del grupo criminal conocido como La Barredora, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se le acusa de delitos que incluyen asociación delictuosa, extorsión, secuestro agravado, robo de combustible, entre otros. Fue detenido en Paraguay el 12 de septiembre de 2025, ubicado por su ingreso irregular al país y posteriormente expulsado para ser procesado en México.
Instalan Comisión Evaluadora como filtro para nuevas incorporaciones
En paralelo, Alcalde destacó la instalación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones de Morena, un órgano que calificó como una exigencia legítima de la militancia para evitar sumas al partido de personajes cuestionables. “En efecto se instaló ya el miércoles pasado la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, era una exigencia legítima de la militancia el poder evaluar sobre todo tratándose de perfiles que vienen de otras fuerzas políticas distintas a la nuestra, y en ese sentido nos da mucho gusto que se haya instalado”, señaló.
“Yo creo que es un espacio no tanto en esta lógica de rechazar o no una afiliación, sino alguien que quiere sumarse al Movimiento ya sea en la Cámara de Diputados, en los congresos locales, como presidentes municipales… nuestros estatutos son claros donde por supuesto que hay una apertura pero hay que sumarse a Morena bajo la lógica de respetar nuestros principios, nuestros estatutos.”
También explicó que las decisiones de rechazo no serán públicas para evitar afectar a las personas en lo individual, mientras que en los casos de aceptación sí se argumentarán las razones.
“Nosotros somos un Movimiento plural pero también que entiende muy bien que en su momento tuvimos que sumarnos todos para poder transformar, si nosotros hubiésemos sido sectarios y cerrado la puerta de un inicio no hubiésemos crecido como lo hemos logrado ahora, entonces es encontrar ese punto de equilibrio entre entender que necesitamos apertura pero también que necesitamos cuidar a nuestro Movimiento, cuidar a Morena, y por eso la existencia de este Comité.”