WhatsApp Image 2025-10-08 at 10.43.47 AM

Por: Josselyn Enriquez

Chihuahua, Chih.- Durante la presentación de su cuarto informe de actividades, en sesión de cabildo, la síndica del Municipio de Chihuahua, Olivia Franco Barragán, dio a conocer los resultados del programa “Fraccionamientos al 100”, enfocado en el monitoreo, control y entrega de desarrollos habitacionales al Gobierno Municipal.

Franco informó que se detectaron irregularidades en contratos y obras ejecutadas por la administración municipal, principalmente por la falta de estudios y proyectos ejecutivos, ausencia de especificaciones técnicas claras y deficiencias en la vigilancia de obra.Entre las observaciones más relevantes, mencionó un caso donde el espesor del concreto hidráulico resultó menor al contratado, pues debía alcanzar 12 centímetros.

Ante ello, la Sindicatura elaboró un informe de irregularidades que fue turnado al Honorable Ayuntamiento, correspondiente a las obras de pavimentación con concreto hidráulico en las colonias División del Norte y Valle de la Montaña, ambas dentro del programa Fraccionamientos al 100.

Franco destacó que, gracias a la coordinación interinstitucional con la Dirección de Desarrollo y Ecología y, Mantenimiento Urbano y la empresa IBASA, se ha logrado avanzar en la entrega definitiva de 14 fraccionamientos más al Gobierno Municipal, lo que representa un progreso sustancial en el proceso de municipalización.

Hasta el último trimestre, se contabilizan 161 fraccionamientos entregados de manera definitiva, tras 31 meses de trabajo continuo. Sin embargo, advirtió que aún 54 promotoras continúan sin regularizar su situación, pese a los reiterados llamados de la Sindicatura.

SIGUENOS EN FACEBOOK

Entre las desarrolladoras con mayor rezago mencionó a Nuevo Mundo, con cuatro fraccionamientos pendientes desde 2003; Calenda, con cinco desarrollos sin entregar desde ese mismo año; y Desarrolladora de Ciudades, con cinco pendientes desde 2008.

Franco reiteró que, en marzo de 2024, se solictió a la Dirección de Inversión y Desarrollo Urbano hacer efectivas las garantías económicas a Desarrolladora de Ciudades e Inmobiliaria Calenda, por montos de 9.6 millones y 957 mil pesos, respectivamente.

“Este es el último llamado a las desarrolladoras incumplidas para que se acerquen y regularicen su situación antes de que concluya 2025”, advirtió Franco, al subrayar que a partir de enero de 2026 se pedirá a Desarrollo Urbano la aplicación de las garantías correspondientes conforme a la normatividad vigenteDurante el periodo, el Municipio autorizó 58 nuevos proyectos urbanos, que representan 379 mil 135 metros cuadrados de nueva superficie urbana, 1,859 lotes habitacionales y 379 mil 124 metros cuadrados destinados a equipamiento y áreas verdes.

LA NOTICIA A TU ALCANCE