
Por: Alan Martínez
Chihuahua, Chih.— El magistrado presidente del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Francisco “Paco” Acosta, respaldó el actuar del órgano que encabeza y rechazó la idea de que las denuncias derivadas del caso de la magistrada Nancy Escárcega Valenzuela afecten la legitimidad de la institución.
Durante atención a medios de comunicación, Acosta aclaró que el tribunal no actúa bajo presiones externas ni con decisiones precipitadas.
Explicó que aunque haya denuncias, cualquier proceso debe seguir su curso conforme al derecho disciplinario y con apego a la normativa vigente.
“No puedes decir: ‘ya denunció, entonces ya al siguiente día correlo’. No somos un tribunal así”, afirmó.
También reconoció que existe una percepción errónea sobre la función del TDJ, al pensar que puede sancionar de inmediato. Subrayó que cada denuncia requiere una investigación previa antes de pasar a una etapa de responsabilidad, y que no se puede castigar a nadie sin antes verificar los hechos.
“Una cosa es denunciar y otra cosa es comprobar lo que se está denunciando”, explicó, insistiendo en que el proceso no debe verse como un trámite automático.
Aseguró que el caso no afecta la integridad del tribunal y reiteró que la investigación está a su cargo como presidente.
Los demás magistrados, incluida Escárcega, no intervienen en esa etapa, sino hasta que llega el momento de analizar el fondo del procedimiento.
Nancy Escárcega Valenzuela, actual magistrada del TDJ, fue señalada por presunto tráfico de influencias, tras la preliberación de su hermano, Édgar Hernán Escárcega, mediante una modificación de sentencia.