
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.- Durante la sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Chihuahua, regidores debatieron la aprobación de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el ejercicio fiscal 2026, las cuales contemplan incrementos segmentados de 4.5 % para zonas populares y económicas, 8 % para áreas de nivel medio y bueno, y 8.5 % para zonas de lujo y superlujo.
De acuerdo con la Comisión de Hacienda y Planeación, la actualización cumple con lo dispuesto en la Ley de Catastro y el Código Municipal para el Estado de Chihuahua, y se sustenta en indicadores económicos, estudios técnicos de mercado y la plusvalía de las viviendas. Además, participaron representantes de ocho colegios de peritos valuadores y catastrales de la ciudad.
No obstante, la propuesta generó cuestionamientos entre algunos integrantes del Cabildo.
En primera, la regidora y militante de Morena, Elena Rojo reconoció el trabajo de la comisión pero manifestó su desacuerdo con cualquier incremento al señalar que las tablas son la base para calcular las contribuciones del próximo año, incluyendo el impuesto predial.

“Definitivamente nuestra propuesta es que no haya aumento respecto de las tablas de valor. Estamos hablando de la base para el aumento del predial en el próximo ejercicio fiscal”, expresó.
Rojo compartió que realizó un sondeo con ciudadanos de distintos sectores económicos y advirtió que, aunque algunas personas de zonas populares consideran los ajustes algo “normal cada año”, hay quienes sí resienten aumentos de cien pesos o más en su pago. Agregó que en los sectores de mayor nivel económico, algunos propietarios incluso recurren a amparos para evitar el alza.
También subrayó que el valor real de una vivienda depende de factores como la ubicación, la infraestructura y los servicios disponibles, más allá de las tablas catastrales.
Por su parte, el regidor Isaac Díaz Gurrola respondió que la actualización no implica un incremento directo al predial, sino que se relaciona principalmente con el impuesto de traslado de dominio, que aplica a las compraventas de inmuebles.

“Estas tablas permiten tener un valor más cercano al real, lo que facilita que las personas, sobre todo de clases populares, puedan acceder a créditos hipotecarios con una valuación actualizada”, explicó.
Díaz Gurrola agregó que el municipio mantiene una calificación financiera triple A por parte de agencias internacionales, lo que refleja una buena administración de los recursos públicos.

Finalmente, el Cabildo aprobó la actualización de las Tablas de Valores Unitarios 2026 por mayoría de votos y dos en contra por la regidora Elena Rojo así como el regidor Miguel Riggs