WhatsApp Image 2025-11-06 at 09.46.58

Por: Alan Martínez

Chihuahua, Chih.- Este jueves, los diputados de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, advirtieron que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2026 -aprobado esta madrugada con la mayoría de Morena y aliados-  cuenta con recortes en materias relevantes para el desarrollo en el país.

En el uso de la voz, el diputado coordinador de la bancada, Arturo Medina Aguirre, aseveró que el PEF “viene a golpear” al norte del país, particularmente al estado grande. Subrayó que el Presupuesto lleva consigo una disminución en seguridad, en apoyo al campo, en salud y en educación.

El priista señaló que las reasignaciones serán aplicadas en “obras fantasmas” o en obras que no funcionan, con un sobre costo. 

Por su lado, el diputado Guillermo Ramírez enfatizó que el PEF castiga a Chihuahua, al tiempo que alertó sobre la posibilidad de que el país alcance una deuda de 20 billones de pesos para el próximo año.

MÁS NOTICIAS EN FUENTEINFO

“Nos preocupan los recortes en infraestructura hospitalaria, al campo, infraestructura carretera (…) nos dejaron fuera de casi todos los planes”, expresó.

“Hacemos un llamado al Gobierno Federal; tenemos que mantenernos unidos “, dijo.

Ayer, la Cámara de Diputados aprobó por la mayoría de Morena y aliados el PEF por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo cual representó un incremento del 5.9% respecto a lo aprobado para el presente 2025. 

Cabe destacar que el gasto programable del PEF 2026 -generación de bienes, servicios públicos, obra, etc.-, asciende aproximadamente a 7 billones 94 mil 708.8 millones de pesos, es decir, lo equivalente a 69.6 % del total.

Por otro lado, el gasto no programable -deuda, participaciones, obligaciones legales-, es de aproximadamente 3 billones 98 mil 974.9 millones de pesos del total, lo que representa un 30.4 % del total. De esta parte, las transferencias federales a entidades federativas y municipios suman alrededor de 2.81 billones de pesos, lo que representa cerca de un 27.8% del total.

SÍGUENOS EN FACEBOOK