
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.- La comunidad artística de Chihuahua manifestó su preocupación por la cancelación del Festival de Danza Contemporánea Nellie Campobello, evento que desde 1999 se realizaba de forma ininterrumpida y que este año habría celebrado su edición número 26.

El movimiento “¿Dónde está el Nellie?”, conformado por creadoras, creadores, gestoras, docentes, intérpretes, investigadoras y trabajadores culturales del estado, señaló que no se ha informado públicamente ni oficialmente el motivo de la suspensión del festival ni el destino de los recursos destinados para su realización.

De acuerdo con el colectivo, esta decisión representa un retroceso en materia cultural al desaparecer el único festival de danza contemporánea en el estado, un espacio que durante más de dos décadas sirvió como medio para la formación, creación y visibilidad de artistas locales, nacionales e internacionales.
Como parte de sus acciones, el movimiento anunció una manifestación pacífica denominada “La danza del silencio”, que se llevará a cabo frente a las oficinas de la Secretaría de Cultura del Estado, en el complejo de Los Laureles el martes 18 de noviembre a las 11:00 AM. Durante la actividad se entregará una carta dirigida a autoridades estatales y federales, entre ellas la gobernadora María Eugenia Campos Galván, la secretaria de Cultura del Estado Rebeca Enríquez Gutiérrez, la secretaria de Cultura federal Claudia Curiel de Icaza, la presidenta del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua, Fernanda Bencomo Arvizo y el alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza, para solicitar explicaciones y la reactivación del festival.

El documento expone que la ausencia del Nellie Campobello no sólo afecta a la comunidad artística, sino también al público y a la sociedad en general, al perder un espacio que contribuía al desarrollo profesional, educativo y cultural de la danza contemporánea en Chihuahua

La comunidad recordó que, según la convocatoria de 2024, el propósito del festival era generar un punto de encuentro para la comunidad dancística del país, donde bailarines, coreógrafos, docentes y estudiantes se reúnan para mostrar al público chihuahuense su hacer artístico, con énfasis en el impulso al talento local.
El movimiento llamó a firmar y difundir su petición tanto en formato digital como presencial para acompañar la entrega formal del documento ante las autoridades culturales. Su objetivo es que no pase inadvertida la cancelación del festival y se garantice la continuidad de los espacios que fortalecen el arte y la cultura en el estado.

TE PUEDE INTERESAR FIRMAR… ¿Dónde está el Nellie?
“El arte y la cultura son pilares de la identidad, la cohesión social y la memoria colectiva. Su debilitamiento repercute no sólo en quienes lo ejercen, sino en toda la ciudadanía“, señala el pronunciamiento del colectivo
