998c5c7d2fa07eef217eb2cd0abff002

(Por Antonio Huizar Flores) — México está abierto a conversaciones con Rusia sobre el despliegue de tarjetas del sistema de pago Mir en el país, declaro el embajador de México en Rusia, Eduardo Villegas Megías, a la agencia rusa de noticias, TASS.

“El despliegue de las tarjetas Mir no está oficialmente en la agenda en este momento. Sin embargo, México siempre está abierto a conversaciones“, precisó el embajador.

Aceptar el sistema de pagos MIR implica que los ciudadanos mexicanos país podrán utilizar las tarjetas MIR para realizar transacciones financieras en línea y fuera de línea, tanto en tiendas físicas como en línea. Esto facilita el comercio entre ambos países y evita el uso del dólar. Además, el sistema MIR permite a los comerciantes y a los consumidores realizar pagos electrónicos en rublos rusos sin incurrir en altas tarifas por transacciones internacionales.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE PAGOS?

Un sistema de pagos es un conjunto de herramientas que permiten realizar transacciones financieras entre personas o empresas. Estas transacciones pueden ser desde el pago de bienes y servicios, hasta el envío y recepción de dinero. Existen diferentes tipos de sistemas de pagos, como el efectivo, las tarjetas de crédito y débito, las transferencias bancarias y las aplicaciones móviles.

El sistema de pago MIR (en ruso, МИР) es una red nacional de pago electrónico creada en Rusia en 2015 como respuesta a las sanciones de Occidente luego de la reunificación de Crimea con Rusia. Fue desarrollado como alternativa a los sistemas de pago internacionales como Visa y Mastercard, que dominan el mercado de pagos electrónicos en Rusia y en todo el mundo.

TE PUEDE INTERESAR… Desdolarización: asume Brasil presidencia de banco BRICS

El sistema MIR fue diseñado para garantizar la seguridad y la independencia de los pagos electrónicos en Rusia, así como para reducir la dependencia del país a la arquitectura financiera internacional controlada por Estados Unidos (EE.UU).

¿QUIÉN LO UTILIZA?

De acuerdo con el Banco Central de Rusia, a finales del 2022, el sistema de pagos MIR es aceptado por bancos en diez países: Armenia, Vietnam, Tayikistán, Uzbekistán, Kirguistán, Kazajstán, Bielorrusia, Osetia del Sur, Abjasia y Corea del Sur.

Otros países están en proceso de adopción del sistema MIR, o en pláticas para comenzar: Irán, Indonesia, Cuba, Myanmar, Egipto, Tailandia, India, Venezuela, Mauricio, Nigeria y Etiopía.

Actualmente, los sistemas de pago más utilizados a nivel mundial son controlados por empresas estadounidenses como Visa y Mastercard, lo que permite a EE.UU tener un alto nivel de influencia en las transacciones financieras globales. Con la expansión del sistema MIR, países como Rusia buscan reducir su dependencia de estos sistemas controlados por EE.UU y aumentar su autonomía financiera, al mismo tiempo que socavan la hegemonía estadounidense.