carros (1)

El diputado de Morena, Benjamín Carrera Chávez presentó un punto de acuerdo para pedir a la gobernadora María Eugenia Campos Galván, se desestime o quite la multa de más de $6 mil pesos a quienes no hayan realizado su trámite de canje de placas y pago de revalidación vehicular.

El diputado recordó en tribuna, que anteriormente el Recaudador de la Zona Norte lanzó una amenaza del cobro de multa por $6 mil pesos, que finalmente se refleja en un cobro de $6 mil 224 pesos, equivalente a 60 UMAS, como multa por gastos de Ejecución.

“Esto, a pesar de que, según el mismo funcionario, 70% del padrón vehicular fronterizo, ya cumplió con la obligación del pago por canje de placas”, dijo el diputado.

MULTA Y REVALIDACIÓN, INCOSTEABLE PARA FAMILIAS

El legislador expuso que además, quienes paguen la revalidación vehicular, no acceden a estímulo alguno, que sin importar el modelo del vehículo pagan 2 mil 443 pesos, mismos que habría que pagarse con la multa excesiva y desproporcionada, de acuerdo a la misma Constitución y los criterios de la Suprema Corte que contempla que las multas deben guardar relación con el monto de la contribución omitida, en total serían $8 mil 667 pesos, “para muchas familias es sencillamente incosteable”.

“Por más que se busque dar una justificación a la imposición de esta multa, y a pesar de los esfuerzos por quitarle el estigma de “recaudatoria” no podemos decir menos que este monto está fuera de lo legal”, sostuvo el diputado.

SE ÚNE PAN, PIDE NO COBRAR

El Grupo Parlamentario del PAN en voz de su coordinador diputado Alfredo Chávez Madrid, apoyaron la petición del Legislador Carrera, no sin antes enfatizar que el Gobierno estatal actual ha dado múltiples facilidades para el pago mencionado por el proponente.

Así mismo, detalló que, “el Recaudador de la Zona Norte lanzaba la amenaza del cobro de multa por $6,000 pesos, que finalmente se refleja en un cobro de $6,224 pesos, equivalente a 60 UMAS, como multa por gastos de Ejecución. Esto, a pesar de que, según el mismo funcionario, 70% del padrón vehicular fronterizo, ya cumplió con la obligación del pago por canje de placas”.

Agregó que por más que se busque dar una justificación a la imposición de la multa referida, y a pesar de los esfuerzos por quitarle el estigma de “recaudatoria”, dicho monto está fuera de lo legal: según el tabulador contenido en el Acuerdo No. 060/2020, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Vialidad y Tránsito para el Estado de Chihuahua por llevar placas extemporáneas se contempla una multa de tránsito que puede ir de 6 a 9 Unidades de Medida y Actualización Vigentes, es decir, entre $622.44 y $933.66, según el valor de la UMA en 2023.

GOBIERNOS RECAUDATORIOS

Sin embargo, agregó Carrera Chávez, el valor mencionado está muy alejado del que hoy se pretende cobrar; por ello el llamado a la autoridad estatal para que se hagan los ajustes necesarios en apoyo a las y los chihuahuenses.

En este sentido, recordó que aunque el gobierno de Campos Galván ha buscado desmarcarse de los errores de la administración de Javier Corral, este ha repetido las mismas practicas y formas, donde bajo el concepto de multa por gastos de ejecución de 50 UMAS equivalente a $4 mil 811.00, ahora se recurre de nueva cuenta imponer una multa mucho más onerosa.

También recordó que la bancada de morena había solicitado que no se aplicara la multa de $4 mil 800 pesos a quienes no hubieran cambiado de placas, y de igual forma ahora pasaron a la acción y aumentaron ese monto a $6 mil 224 pesos, manteniendo una política recaudatoria heredada por el gobierno anterior.

TE PUEDE INTERESAR… Pide Maru deuda de $500 millones de pesos