
Chihuahua, Chih. a 11 de febrero 2025 — La Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado acordó iniciar los preparativos para la Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas 2025, la cual se llevará a cabo en agosto del próximo año. Este proceso, que se realizará en 16 sedes distribuidas en todo el estado, busca garantizar la participación activa de las comunidades indígenas en decisiones que afecten sus derechos, cultura y modo de vida.
Las sedes designadas incluyen Ciudad Juárez, Nuevo Casas Grandes, Delicias, Chihuahua, Parral, Balleza, Madera, Carichí, Guerrero, Creel, Uruachi, Maguarichi, Chínipas, Urique, Batopilas y Guachochi. En estos lugares, se atenderá a las comunidades convocadas para asegurar que su voz sea escuchada en un marco de transparencia y respeto a los estándares nacionales, internacionales y locales.
ASÍ SERÁ EL PROCESO
El proceso de consulta se desarrollará en varias etapas. En primer lugar, la Comisión informará a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) sobre las condiciones para realizar la consulta, presentando los asuntos susceptibles de ser consultados, el calendario de sedes y los requerimientos necesarios. Hasta el momento, se han identificado 20 asuntos que podrían someterse a consulta, los cuales ya se encuentran turnados a diversas comisiones legislativas.
Posteriormente, la JUCOPO establecerá un plazo para que las fuerzas políticas presenten más asuntos que consideren necesarios para la consulta. Una vez definidos los temas, se instalará un Comité Técnico Asesor, encargado de aprobar el protocolo de actuación, el presupuesto y el calendario del proceso. Este comité también supervisará las fases de identificación de las comunidades involucradas, la presentación y aprobación del protocolo de diseño e implementación, y la facilitación de información detallada a los pueblos indígenas.
La consulta tiene como objetivo asegurar que las decisiones sobre proyectos, políticas públicas y otras acciones que impacten directamente a las comunidades indígenas sean tomadas con su plena participación y consentimiento informado. Este esfuerzo refleja el compromiso del Congreso del Estado con los derechos fundamentales de los pueblos originarios y busca generar un espacio inclusivo y plural para que sus voces sean escuchadas de manera efectiva.