
Por: Alan Martínez
Chihuahua, Chih.- En un esfuerzo por resolver la discrepancia existente entre el Código Civil y las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las diputadas de Morena, Jael Argüelles y Leticia Ortega, se unieron hoy a organizaciones de la comunidad LGBTQ+ para presentar una iniciativa en defensa de los derechos humanos de este sector.

La propuesta fue entregada oficialmente en la Secretaría de Gobernación del Congreso del Estado y no solo aboga por el matrimonio igualitario, sino que también plantea modificaciones en otros ámbitos que afectan a la comunidad LGBTQ+, como el reconocimiento de los derechos relacionados con alimentos, el domicilio familiar, y el parentesco por afinidad.
La diputada Argüelles explicó que este enfoque busca unificar la legislación en el estado y adaptarla a las necesidades actuales de todos los ciudadanos.
La legisladora destacó que el matrimonio igualitario ya es una realidad en Chihuahua, gracias al trabajo realizado por la sociedad civil organizada a través de litigios estratégicos. A través de recursos de amparo, se logró que las personas del colectivo LGBTTTIQ+ pudieran ejercer su derecho al matrimonio.
Entre las modificaciones clave de la iniciativa se encuentra la redefinición del matrimonio como un acuerdo entre dos personas, sin hacer referencia a la procreación, en línea con lo establecido en la Constitución Política, que garantiza el derecho de cada persona a decidir sobre el número y la planificación de sus hijos.
Además, se propone el cambio de la terminología en diversos artículos legales, sustituyendo términos como “marido y mujer” por “cónyuges”.
PAQUETE ECONOMICO NO LOS CONTEMPLA
David Adrián García Molina, miembro del Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua, recordó que el colectivo presentó un amparo en contra del presupuesto del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2025, debido a la falta de una partida específica para atender las necesidades de la comunidad LGBTQ+.
García Molina subrayó la alta peligrosidad de ser parte de este colectivo en Chihuahua, especialmente para las mujeres trans, y criticó la falta de políticas públicas orientadas a combatir la discriminación y la violencia que enfrenta esta población.
Por otro lado, la activista Mayté Regina Gardea, ex candidata a diputada por Movimiento Ciudadano, denunció que el ámbito político-electoral sigue siendo un espacio de discriminación hacia este sector vulnerable. Recordó su experiencia personal de ser excluida y discriminada en el proceso electoral de 2024, lo que la llevó a desvincularse de su partido y continuar su campaña de manera independiente.