Imagen de WhatsApp 2025-02-19 a las 14.52.01_9d329c27

Ciudad de México – La senadora Andrea Chávez, junto con defensoras de derechos digitales, anunció la realización de la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, un evento que reunirá a representantes de 12 países para abordar la violencia digital de género. La cumbre se llevará a cabo del 24 al 27 de febrero en la Ciudad de México.

Olimpia Coral Melo, activista y principal impulsora de la Ley Olimpia en América Latina, destacó que en la región existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital, problemática que ha crecido con el avance de la tecnología. Subrayó la importancia de la Ley Olimpia, aprobada en México, Argentina y recientemente en Panamá, y su impacto en la protección de los derechos digitales de las mujeres.

Durante la conferencia, se informó que México es uno de los pocos países que ha legislado sobre violencia digital y el uso indebido de la inteligencia artificial en la difusión de contenido íntimo sin consentimiento. Desde 2021, la Ley Olimpia en México permite actuar contra el uso de deep fakes con fines de violencia digital.

La Cumbre iniciará el 24 de febrero a las 16:00 horas en el Centro Cultural Los Pinos, mientras que las mesas de trabajo se realizarán el 25 y 26 de febrero en la Secretaría de Relaciones Exteriores. La clausura tendrá lugar el 27 de febrero en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado, a partir de las 10:00 horas.

ESTA ES LA AGENDA QUE ABORDARÁN

Entre las actividades programadas se incluyen mesas de análisis sobre legislación en violencia digital, integración de carpetas jurídicas, prevención y reparación del daño, inteligencia artificial con perspectiva de género y experiencias de la Ley Olimpia en América Latina.

Olimpia Coral Melo enfatizó que el objetivo de la Cumbre es exigir responsabilidad a las grandes empresas tecnológicas, como Meta y X (antes Twitter), en la protección de los derechos de las mujeres en el entorno digital. Señaló que, mientras Google Maps ha eliminado contenidos relacionados con movimientos sociales, no ha intervenido en los más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital.

La senadora Andrea Chávez resaltó el impacto de la Ley Olimpia en la vida de muchas mujeres, recordando que escuchó a Olimpia Coral Melo en Ciudad Juárez cuando afirmó que el feminismo le había salvado la vida. “Hoy podemos decir que la Ley Olimpia ha salvado la vida de muchas nuevas feministas”, afirmó la senadora. Además, reiteró el compromiso del grupo parlamentario mayoritario para respaldar cualquier iniciativa que amplíe y proteja los derechos de las personas.

SIGUENOS EN FACEBOOK

Finalmente, las defensoras digitales hicieron un llamado a gobiernos, instituciones y empresas tecnológicas a sumarse en la lucha contra la violencia digital, asegurando que “lo virtual es real” y que es necesario cuestionar el algoritmo patriarcal que perpetúa la violencia de género en línea. Asimismo, subrayaron la necesidad de que estas plataformas escuchen a las defensoras digitales de América Latina, del mismo modo en que los gobiernos ya han reconocido la urgencia del problema con la aprobación de leyes como la Ley Olimpia.

LA NOTICIA A TU ALCANCE