
Por: Alan Martínez
Chihuahua, Chih.- Cuauhtémoc Estrada Sotelo, diputado morenista afirmó que las quejas actuales del magisterio federal sobre la reforma a la Ley ISSSTE se originan en la reforma de 2007 impulsada durante el gobierno de Felipe Calderón, con el apoyo del PAN, PRI, PVEM y PANAL.
Estrada, coordinador de su bancada, destacó que las protestas no se deben a la reforma reciente, sino a los efectos de esa ley anterior.
“Hubo ya alguna plática con la presidenta de la República, específicamente con los maestros de la Coordinadora. Ya ve que están organizados de forma distinta la CNTE y el SNTE. Acordaron primero retirar la iniciativa”, explicó.
El legislador aclaró que el tema central de las quejas no era la reforma propuesta. Según su versión, muchos maestros expresaron que no tenían problemas con la vivienda o con devolver a FOVISSSTE sus facultades.
Sin embargo, sí tenían inquietudes sobre los aumentos de cuotas en el seguro de salud, aunque aclaró que estos afectaban solo a un pequeño porcentaje de los que ganan más. “Pero está retirada”, añadió.
TE PUEDE INTERESAR…Protestan maestros en Plaza de Armas por Reforma ISSSTE
Estrada también subrayó que la principal demanda del magisterio es una reforma a la Ley ISSSTE de 2007. “Eso es lo que exige el magisterio. El magisterio plantea que la ley que se aprobó en el 2007 por el PRI, PAN, por el Verde en aquel tiempo y por el PANAL, sea modificada”, dijo.
CON PODER, LOS MADREAN; SIN PODER, LLEGAN COMO “SALVADORES”, DICE
En cuanto a la actitud de los partidos opositores, Estrada acusó a PRI y PAN de oportunismo político, recordando que fueron ellos quienes aprobaron la ley en 2007 y ahora se presentan como defensores de los maestros. “Cuando tienes el poder los madreas (…) y cuando no lo tienes, quieres volverte su salvador”, sentenció.
El morenista también recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha informado que la Federación ya está trabajando en una mesa de diálogo con los maestros y los trabajadores del ISSSTE para atender sus demandas.
Por otro lado, Estrada se refirió a las quejas de los maestros estatales sobre las deficiencias de Pensiones Civiles del Estado, revelando que a enero de 2025, esta institución tiene una deuda superior a los 9,300 millones de pesos.
Explicó que el mayor deudor es la Secretaría de Hacienda, con más de 6,400 millones. Además, mencionó otras entidades con deudas, como la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) y el Tribunal Superior de Justicia del Estado.
“No sé si Pensiones resuelva su problemática con esos nueve mil quinientos millones de pesos, pero no me digan que no hay ayuda. Ahora, ¿quién le debe a Pensiones nueve mil quinientos millones de pesos? Los entes públicos, el mismo gobierno”, concluyó Estrada.