
Por: Alan Martínez
En el cuarto trimestre de 2024, los indicadores clave de la economía mexicana, como la Oferta y Demanda Global Trimestral (ODGT) y el Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB) del INEGI, demostraron variaciones que reflejan el comportamiento de la producción, las importaciones y diversos componentes económicos.

De acuerdo con las cifras desestacionalizadas, la Oferta global de bienes y servicios, que coincide con la Demanda global, se mantuvo estable en términos reales respecto al trimestre anterior, sin registrar variaciones significativas.
Sin embargo, al desglosar los componentes de la Oferta global, se observa que el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó una leve disminución de 0.6 %, mientras que las Importaciones de bienes y servicios aumentaron un 1.2 % en comparación con el trimestre previo.
A nivel anual, la Oferta global creció un 1.9 %, con un incremento del 0.5 % en el PIB y una notable subida del 5.3 % en las importaciones.
Por otro lado, la Demanda global de bienes y servicios presentó algunos ajustes durante el mismo periodo. La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) disminuyó un 1.6 %, mientras que el Consumo privado y el Consumo de gobierno también registraron descensos, de 1.4 % y 0.1 %, respectivamente.
En contraste, las Exportaciones de bienes y servicios mostraron un crecimiento trimestral del 3.6 %. A nivel anual, las Exportaciones de bienes y servicios avanzaron significativamente, con un aumento del 12.6 %, mientras que el Consumo de gobierno creció un 1.1 % y el Consumo privado, un 0.5 %. Sin embargo, la FBCF experimentó una caída anual del 2.6 %.