WhatsApp-Image-2025-06-02-at-10.48.55-1-1-1

Tromba de Obsidiana

Luis Andrés Rivera Levario. Vocero de Salvemos los Cerros de Chihuahua.

El cambio climático no es una amenaza distante que se avecina desde la lejana capa de ozono o los polos que se derriten, mientras vemos en vivo cómo los osos polares luchan por sobrevivir. Más bien, es un fenómeno que se manifiesta desde lo local y cuyas consecuencias, así como las posibilidades de mitigación y adaptación, dependen directamente de las características y decisiones que se toman en cada región y microregión.

Pongamos un ejemplo claro: la sequía. Este fenómeno es previsible si se analizan los patrones de lluvia de las últimas décadas. En Chihuahua, la cobertura vegetal se ha reducido en la misma proporción en que las lluvias se han vuelto menos frecuentes y más torrenciales. Es decir, los periodos secos se prolongan, mientras las lluvias llegan de forma violenta, en trombas y tormentas intensas. Esto provoca un arrastre excesivo de materiales hacia cauces, ríos, arroyos y presas, deteriorando la calidad del agua y reduciendo su capacidad de almacenamiento superficial.

Si esta situación ya es conocida, ¿por qué no se toman medidas para prevenirla? Al contrario, el agua disponible en cuerpos artificiales se destina a cultivos de exportación como el nogal o el algodón, bajo esquemas de riego intensivo, mientras comunidades enteras, ubicadas cerca de esos mismos monocultivos, carecen de acceso a agua potable en calidad y cantidad suficientes. Esta paradoja no solo es absurda, sino que también prefigura un futuro desolador para todo el estado si se continúa por esta misma ruta.

Ahora bien, no todo depende del discurso. Existen mecanismos para que las políticas públicas ambientales se traduzcan en acciones reales. Para ello es necesario implementar recursos. No hablamos solamente de dinero, sino también de trabajo humano, capacitación, bienes comunes como la biodiversidad, el conocimiento tradicional, y por supuesto, el territorio. Aun así, desde la perspectiva institucional, el presupuesto sigue siendo clave.

Uno de los pocos presupuestos disponibles para adaptación y mitigación al cambio climático es el Fondo Municipal de Protección al Ambiente y Cambio Climático. Este fondo existe desde hace más de cinco años, pero ha sido utilizado una sola vez. ¿En qué se usó? En el desarrollo de una aplicación móvil llamada “Appvistamiento”, supuestamente creada para identificar flora y fauna regional.

El resultado fue una docena de especies registradas por un puñado de inspectores. El único dato destacado fue el avistamiento de mariposas monarca cerca de la presa Rejón. Los registros nunca se hicieron públicos y la app ya ni siquiera está disponible.

¿Por qué decimos que fue innecesaria? Porque existen alternativas mucho más desarrolladas, como iNaturalist, respaldada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). ¿Entonces por qué no se destinó ese presupuesto a algo más urgente y estructural, como el establecimiento de áreas naturales protegidas municipales o estatales? Recordemos que Chihuahua no cuenta con una sola ANP de carácter local. Esa inversión hubiera tenido un impacto real en la conservación de los ecosistemas que aún sobreviven.

Lo más grave es que en todos los demás años, el fondo no ha sido utilizado en absoluto.

¿Y quién debería vigilar su correcta aplicación? Existe un responsable: el regidor de ecología, cuya función incluye la supervisión de este tipo de recursos. Sin embargo, no ha hecho nada. Y las autoridades de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología han estado de acuerdo en dejar el fondo sin uso. ¿Se están poniendo de acuerdo los funcionarios para no aplicar un presupuesto que podría proteger el medio ambiente? Todo indica que sí.

Lo que queda claro es que, frente a la crisis ambiental y climática, Chihuahua no solo enfrenta la sequía o la pérdida de biodiversidad, sino también la corrupción, la negligencia y la indiferencia institucional.

Copyright © 2025, Fuente Informativa. Todos los Derechos Reservados | ChromeNews by AF themes.