WhatsApp Image 2025-07-02 at 13.00.34

Ciudad de México, 2 de julio del 2025 — La diputada federal Greycy Durán Alarcón, representante del Partido del Trabajo, celebró la aprobación de la Ley en Materia de Desaparición Forzada y de la Ley General de Población, destacando que representa “un acto de justicia, dignidad y acompañamiento real para miles de familias que viven con el dolor de no saber dónde están sus seres queridos”.

Señaló que estas nuevas disposiciones legales son un alivio para las familias de Cuauhtémoc, municipio donde el fenómeno de las desapariciones es particularmente sentido. “El dolor de una madre o un padre que no encuentra a su hijo no se puede dimensionar. Esta ley nos brinda a las familias de Cuauhtémoc y de todo Chihuahua una esperanza concreta: más herramientas, más coordinación y mejor acceso a la verdad”, expresó la joven cuauhtemense.

Formada como ministerio público y con experiencia en temas de justicia, Durán destacó la relevancia de medidas como la Alerta Nacional de Búsqueda, que activa protocolos inmediatos y coordinados entre autoridades federales y estatales ante cualquier desaparición. Además, subrayó la importancia de la Plataforma Única de Identidad, que concentrará información clave y facilitará el acceso a bases públicas y privadas para agilizar las búsquedas.

NO ES ESPIONAJE, ES EFICIENCIA EN INVESTIGACIÓN

Ante los señalamientos de algunas voces de oposición que han acusado a esta reforma de vulnerar la privacidad y aumentar el control poblacional, la diputada Greycy Durán fue enfática: “Es una distorsión peligrosa y mentirosa. La reforma no impone vigilancia, mejora la investigación y se somete a controles jurídicos”, afirmó.

En este sentido, Durán subrayó que la Plataforma Única de Identidad no está contemplada como una herramienta de monitoreo indiscriminado, sino que opera exclusivamente cuando existe una carpeta de investigación o un folio de búsqueda activo. “Esto no es espionaje. Es inteligencia aplicada al servicio de justicia para las familias”, puntualizó.

Agregó que la obligatoriedad de que autoridades y particulares otorguen acceso y consulta de datos biométricos obedece a que anteriormente, la burocracia y los trámites entorpecían la búsqueda, alargando innecesariamente el dolor de las familias de personas desaparecidas.

“Lo que las familias quieren es celeridad, justicia y atención. ¿Quién se va a oponer a agilizar la búsqueda de personas desaparecidas?”, precisó.

Contrario a las críticas, Durán Alarcón explicó que la reforma fue construida con base en el diálogo directo con colectivos de víctimas y familiares buscadores, por lo que no se les excluye del proceso; además que cumple con estándares internacionales en la materia.

FISCALÍAS ESPECIALIZADAS OBLIGATORIAS

La legisladora, con conocimiento directo del sistema penal, subrayó que la reforma obliga la creación de fiscalías especializadas, con personal certificado y equipos interdisciplinarios de análisis, atención a víctimas, delitos cibernéticos y búsqueda inmediata.

LA NOTICIA A TU ALCANCE

Enumeró entre las disposiciones más significativas, la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación, con actualizaciones en tiempo real; la difusión obligatoria de la Ficha de Búsqueda; sanciones para autoridades e instituciones que no colaboren, y reducciones de penas para quienes aporten información útil para localizar a personas desaparecidas, vivas o fallecidas.

Greycy Durán también reconoció como un avance humanista y urgente la protección integral para los familiares de personas desaparecidas así como medidas de reparación integral.

“Es un paso firme para un país donde la justicia no sea una excepción y donde la búsqueda no sea un calvario. Es un avance humanista en todos los sentidos”, concluyó.

SIGUENOS EN FACEBOOK

Copyright © 2025, Fuente Informativa. Todos los Derechos Reservados | ChromeNews by AF themes.