
Por: Alan Martínez
Chihuahua, Chih.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chihuahua abrió la convocatoria para participar en la edición 2025 del Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos, iniciativa que reconoce la labor informativa y crítica de periodistas cuyas investigaciones aborden la defensa de las garantías fundamentales.
La invitación está dirigida a profesionales del periodismo que ejerzan en el estado y hayan publicado trabajos entre el 3 de agosto de 2024 y el 9 de agosto de 2025. Las categorías incluyen noticia, entrevista, reportaje y fotografía, y se aceptarán publicaciones en medios impresos, radiofónicos, televisivos y plataformas digitales. Quedan excluidos los artículos de opinión y los textos de carácter académico.
Los trabajos deberán estar fundamentados en fuentes confiables, información verificable y respetar los principios de confidencialidad y dignidad de las personas involucradas, especialmente si se trata de menores de edad.
Las postulaciones podrán enviarse por correo electrónico a premioperiodismo@cedhchihuahua.org.mx del 23 de junio al 10 de agosto de 2025, antes de las 23:59 horas. Para dudas o confirmación de recepción, los interesados pueden comunicarse al 614 201 2990 ext. 106 o al número celular 614 131 8313, con la licenciada Tania Serrano Rodríguez.
El jurado estará conformado por cinco personas provenientes de distintos sectores: medios de comunicación, academia, sociedad civil, sector empresarial y la propia Comisión. Se evaluará el rigor periodístico, el enfoque social y ético de los contenidos, así como su alcance en la visibilización de problemáticas relacionadas con los derechos humanos.
Los premios contemplan montos de $15,000, $10,000 y $5,000 pesos para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, en cada categoría, con excepción del fotoperiodismo, donde se entregará un único premio de $15,000 pesos.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 26 de septiembre de 2025, en el marco del Día Internacional de la Paz y el Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento.