
Chihuahua, Chih. a 30 de julio del 2025 — La Secretaría de Función Pública (SFP) de Gobierno del Estado no encontró evidencias de irregularidades en la escandalosa impresión de cuadernillos didácticos en el 2023, cuando por decisión de la Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, se retuvieron los libros de texto federales y se mandaron a imprimir libretas a sobreprecio.
Ante ello, el Grupo Parlamentario de Morena, quien presentó la denuncia en octubre del 2023, promoverá un recurso de inconformidad, adelantó su coordinador, Cuauhtémoc Estrada Sotelo.
La resolución fue notificada a penas el día de ayer, tras casi dos años de la denuncia, algo que criticó el legislador morenistas. Además, señaló que el oficio de una página no contiene los considerandos justificando su determinación.
LA NOTICIA A TU ALCANCE
“Se tardaron prácticamente dos años para decir que no encontraron nada”, señaló el coordinador morenista en el Congreso local, Cuauhtémoc Estrada.
Según el oficio, “una vez analizados los elementos recabados no se encontró sustento probatorio para determinar existencia de actos que puedan ser constitutivos de falta administrativa alguna”, por lo que ordenó archivar el expediente.
La denuncia interpuesta por Morena señalaba presuntas irregularidades en el procedimiento de contratación y ejecución de la elaboración de los cuadernillos, que sustituyeron temporalmente los libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana. El monto erogado en la impresión fue señalado en una respuesta oficial de $37 millones de pesos, aunque cifras no oficiales señalaban un monto mayor.