
Por: Alan Martínez
Chihuahua, Chih.- Mientras en distintas partes del país la opacidad avanza y los órganos autónomos enfrentan embestidas, Chihuahua capital logró posicionarse como una de las pocas excepciones: alcanzó el 100 por ciento en la evaluación nacional de transparencia elaborada por el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA).

El estudio, realizado de manera simultánea en diversas ciudades del país entre febrero y mayo de este año, colocó a Chihuahua al tope del ranking junto con Guadalajara, en un ejercicio que mide la calidad de la información pública disponible, la apertura institucional y la participación ciudadana.
En la presentación del informe, realizada en las instalaciones de Coparmex Chihuahua, representantes empresariales y organizaciones civiles enfatizaron que este tipo de prácticas deben consolidarse como un contrapeso frente al debilitamiento institucional que se vive en el país.
“En tiempos difíciles de nuestro país donde la transparencia está pasando por tiempos de incertidumbre, donde están desapareciendo instituciones autónomas como el INAE y muchos otros, creo que es cuando más se necesitan pues afiliaciones, alianzas como estos del CEPAC que están fortaleciendo la democracia y la transparencia en las ciudades que todavía lo permiten”, dijo Gilberto Sánchez, de Ciudadano en Participación Activa (CEPAC).
El estudio se compone de nueve bloques y 154 criterios, y se nutre de fuentes oficiales, portales públicos, documentación accesible y procesos de verificación.
De acuerdo con Jorge Treviño Portilla, presidente de Coparmex en la ciudad, el resultado es producto de la presión constante de la sociedad civil.
“Es la manera en que podemos seguir buscando la transparencia, que se sientan evaluados o avergonzados por lo que no dejan de hacer”.
Además, subrayó que los buenos resultados también obedecen a que hoy la evaluación no solo se aplica a Chihuahua capital, sino también a otros municipios.
“El que Chihuahua haya llegado a esta calificación de excelencia tiene que ver con la insistencia que ha tenido este organismo en no dejar de evaluarlos”, apuntó.
La evaluación arrojó también que Mérida (97.7%), Campeche (78.8%) y Morelia (68.3%) mostraron avances importantes, mientras que ciudades como Colima, La Paz o Chilpancingo registraron niveles alarmantemente bajos.