WhatsApp-Image-2025-07-10-at-3.01.07-PM-1024x576

Por: Josselyn Enriquez

Chihuahua, Chih.- El programa Ciudad Cercana, impulsado por el Gobierno Municipal de Chihuahua, sigue vigente como una estrategia para incentivar el desarrollo de vivienda vertical en el centro de la ciudad. Sin embargo, el alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza, afirmó que enfrenta grandes retos derivados de restricciones históricas y urbanas.

Durante rueda de prensa, el edil explicó que Ciudad Cercana ofrece incentivos fiscales, como la condonación del predial y de permisos de construcción, a quienes opten por construir en vertical en lugar de manera horizontal. Esto con el fin de incrementar la densidad en el primer cuadro de la ciudad y aprovechar la infraestructura ya existente.

No obstante, Bonilla afirmó que el programa ha tenido complicaciones en el centro histórico, donde los criterios del plan chocan con regulaciones de la Secretaría de Cultura Estatal y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Esperamos puedan consolidar un inventario de fincas en las cuales no podría aplicar la construcción de edificaciones verticales para de una vez desde el inicio de las gestiones poder desechar las mismas y poder tener también muy claro en dónde sí se podían desarrollar este tipo de edificaciones”, dijo.

SIGUENOS EN FACEBOOK

A pesar de los retos, aseguró que en sesiones del Ayuntamiento se mantiene un equilibrio entre autorizaciones de vivienda vertical y horizontal.

Mientras tanto, la directora del Instituto de Planeación Integral del Municipio de Chihuahua (IMPLAN), Alondra Martínez Ayón, reconoció que todavía se siguen aprobando fraccionamientos lejanos, como Punta Oriente o Riberas del Sacramento, lo que representa un alto costo para el municipio. En Riberas, por ejemplo, solo se recupera el 38% de lo invertido en servicios.

Martínez indicó que en estos desarrollos la gente necesita carro para todo, lo que contradice los principios de movilidad que promueve el Plan Sectorial de Movilidad Urbana Sustentable (PSMUS), como el uso de transporte público, bicicleta y caminata.

Es por eso, que para corregir esta tendencia, el IMPLAN propone dos líneas de acción:
Impulsar Ciudad Cercana, promoviendo viviendas en zonas céntricas con servicios e infraestructura ya existentes.
Frenar la expansión urbana a través del programa de “Suelo no Programado”, que busca impedir nuevos fraccionamientos en zonas periféricas donde el crecimiento es costoso y poco sostenible.

Sin embargo, mientras el Municipio no solucione los obstáculos dichos y de coordinación con instancias como el INAH y la Secretaría de Cultura Estatal, será difícil que la vivienda vertical despegue realmente en el centro histórico de la capital

MÁS INFORMACIÓN EN FUENTEINFO