tr

Por: Alan Martínez

Chihuahua, Chih.- La conformación definitiva del Pleno del Poder Judicial de Chihuahua permanece en expectativa, debido a las recientes decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que aplicaron nuevos criterios para garantizar la paridad de género en la asignación de magistraturas.

La presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Yanko Durán, explicó que este cambio en las reglas de asignación, derivado de las resoluciones del Tribunal Estatal Electoral (TEE) que se ajustaron a las sentencias federales, ha generado un panorama distinto al previsto inicialmente.

Por lo anterior, señaló que sería hasta el próximo 31 de agosto cuando se confirme cómo quedará integrada la máxima instancia judicial estatal.

MÁS NOTICIAS EN FUENTEINFO

Durán destacó que, aunque la legislación local ya contemplaba un mínimo de mujeres para asegurar la paridad en el Pleno, las nuevas interpretaciones federales modificaron la dinámica electoral. Esto ha provocado que, a diferencia de procesos anteriores, la certeza sobre la composición del Poder Judicial se haya vuelto difusa y dependiente de la resolución final de los recursos de impugnación.

Además, la consejera presidente del IEE señaló que los recursos en curso no solo involucran aspectos relacionados con la paridad, sino también otros argumentos que no han sido del todo definidos por las autoridades jurisdiccionales, lo que añade un grado adicional de complejidad al proceso.

Sobre la metodología previa para la selección, Durán recordó que existían listas separadas para hombres y mujeres, lo que facilitaba una competencia equitativa. Sin embargo, aseguró que la Sala Superior modificó ese esquema, lo que implicó un cambio significativo en la forma en que se asignan las magistraturas.

Finalmente, reiteró su compromiso con la paridad de género, aunque reconoció que los ajustes realizados alteraron las reglas inicialmente establecidas y generaron incertidumbre respecto a la integración del Pleno.

SÍGUENOS EN FACEBOOK