
Por: Josselyn Enriquez
Chihuahua, Chih.– El colectivo Chihuahua Intifada se unió este domingo a la Jornada Nacional por Palestina, en la Plaza Hidalgo, frente al Palacio de Gobierno, donde más de 60 asistentes demandaron un alto al fuego, el ingreso de alimentos y ayuda humanitaria a Gaza, así como el fin de los asesinatos contra periodistas.
La protesta se llevó a cabo por el reciente caso de Anas Al-Sharif, un periodista de 29 años conocido como La Voz de Gaza, quien junto con su equipo del medio de comunicación Al-Jazeera fue atacado el pasado 10 de agosto por fuerzas de ocupación israelí, en lo que activistas denunciaron como un intento directo de asesinato.
Los manifestantes señalaron que desde octubre de 2023 Israel mantiene la prohibición de acceso a reporteros extranjeros en Gaza, lo que forma parte de una estrategia de control informativo y territorial. En un tendedero informativo destacaron lo siguiente:

- Bloqueo informativo sin precedentes: Israel ha impedido la entrada de periodistas internacionales durante 20 meses.
- Deshumanización y propaganda: control absoluto de la narrativa del conflicto y eliminación de testigos, alimentando la desinformación y la deshumanización de los palestinos, de acuerdo con la ONU.
- Asesinatos selectivos de periodistas: eliminación de voces críticas para borrar pruebas de violaciones al derecho internacional.
- Encubrimiento de crímenes de guerra: acciones como el uso del hambre como arma y la destrucción de infraestructura civil
- Criminalización del periodismo: reporteros palestinos son estigmatizados como “terroristas” por documentar crisis humanitarias.
- Impunidad: la ONU ha señalado que matar periodistas es un crimen de guerra, pero la falta de testigos y cobertura independiente dificulta la rendición de cuentas.
De acuerdo con cifras compartidas en La Jornada, al menos 238 periodistas han sido asesinados desde el 7 de octubre de 2023, con justificaciones basadas en supuestos vínculos con Hamás, sin que Israel haya presentado pruebas.
El colectivo pro Palestina también subrayo que estas políticas tienen objetivos territoriales y demográficos a largo plazo, como el aislamiento de Gaza, la creación de “zonas de seguridad” para desalojar a la población civil y legitimar una ocupación del territorio permanente, lo que daría continuidad a la Nakba de 1948.

En su posicionamiento, Chihuahua Intifada sostuvo que uno de los objetivos centrales de su movilización es presionar para que el gobierno de Chihuahua rompa relaciones comerciales e institucionales con Israel.